La mañana del jueves 14 de agosto, la explosión de un depósito de gasolina en la refinería que Repsol-Ypf posee en la provincia de Ciudad Real produjo algo más que humo negro. A día de hoy, 8 trabajadores muertos de empresas subcontratadas es el fatal resultado. (más…)
Archivo del autor | Mundoenergía Agencias
¿Y después de la guerra qué?
Las condiciones del Mercado del Crudo generan incertidumbre, sin embargo la volatilidad en los precio podría ser inferior a lo esperado. Hace diez años atrás, la invasión de Irak a Kuwait generó una espiral alcista en el precio del crudo, que solo fue detenida por el excelente resultado que los Aliados obtuvieron en su guerra […]
Investigación y desarrollo en energía: el papel de la Unión Europea
Aunque muchos lo crean, las siglas «I+D» no corresponden a «y qué mas me da», sino a investigación y desarrollo. Sinónimo de innovación, la I+D tiene en el sector energético una importancia decisiva. El cambio climático y la competencia empresarial son las señas de identidad del entorno actual y condicionan la generación de tecnologías acordes […]
¿Porqué no se alcanzan compromisos?
Todos vivimos con anhelo la finalización de la Cumbre de la Tierra Johannesburgo con resultados realmente efectivos. Quizás porque sería en verano, y nuestras actividades cotidianas no estaba a pleno rendimiento, seguíamos el acontecimiento en los medios de comunicación más de lo habitual. (más…)
Áreas de investigación energética
Diversos estudios de organismos internacionales, encabezados por la Agencia Internacional de la Energía, han analizado los campos preferentes de investigación y desarrollo (I+D) en el mundo. (más…)
Fracaso en las cumbres medioambientales
La Cumbre del Clima de Nueva Delhi acaba de finalizar, y al igual que en la Cumbre de la Tierra celebrada dos meses atrás en Johannesburgo, los compromisos brillan por su ausencia y los manifiestos finales parecen contener los mismos discursos. (más…)
Efectos, causas y soluciones del cambio climático
Hace veinte años, la comunidad científica internacional debatía sobre la veracidad de que la Tierra estuviera sufriendo un cambio en su entorno climático. Actualmente, el discurso ha variado y los esfuerzos se centran en valorar la magnitud del problema y prevenir sus consecuencias. (más…)
Brasil, fuente de energía y medio ambiente: retrospectiva y perspectivas
BRASIL // La vitalidad actual y futura de la energía, en el Brasil, se confunde con la propia salud y prosperidad económica nacional. Siendo la energía un recurso de primera necesidad, las preocupaciones con suplementos energéticos fueron acentuados en la fase del conflicto árabe-israelense y del embargo del abastecimiento del petróleo, en octubre de 1973, […]
Cumbres medioambientales y compromisos posteriores
A lo largo de más de una década, se han celebrado numerosas cumbres en favor del medio ambiente y la disminución del cambio climático. A juzgar por los resultados, unificar posturas y arrancar compromisos entre los participantes es tan complicado como la solución al problema. He aquí un breve repaso a lo más destacado. (más…)
Las posturas en el cambio climático
Desde hace más de una década, las sucesivas cumbres internacionales que debaten sobre la mitigación del cambio climático, y por extensión sobre el desarrollo sostenible mundial, vienen caracterizándose por finalizar con declaraciones de intenciones similares y por rodearse, durante los días de celebración y con toda la potencia de los medios de comunicación, de las […]
Felices vacaciones
Mes de junio. Temperaturas que nos recuerdan a las de pleno agosto. A punto de comenzar la «operación salida». Ante este panorama nos retiramos hasta después del verano. Nos lo merecemos, sobre todo porque este mes estamos de cumpleaños. (más…)
¿Reabrimos el debate nuclear?
Partidarios y opositores a la energía nuclear han vuelto a dar su opinión sobre el futuro de esta fuente. Esta vez, no se trata de ningún foro local ecologista, ni de declaraciones puntuales de una compañía eléctrica. (más…)
Gran Bretaña: primer plan contra el calentamiento global
La "no" emisión de gases de efecto invernadero se convierte en un valor de intercambio comercial, iniciativa que podría revertir positivamente en aquellas compañías que se decidieran a modernizar sus procesos productivos. (más…)
La apertura de la investigación energética europea
BRUSELAS, BÉLGICA // La estrategia de investigación energética en la Unión Europea tiene uno de sus puntos clave en la apertura del llamado «espacio europeo de investigación» a terceros países como Rusia y EEUU. (más…)
Acuerdo positivo
El acuerdo alcanzado este mes por los líderes europeos en Barcelona hay que calificarlo francamente de positivo, a pesar de las mayores expectativas que ciertos países comandados por España habían creado. (más…)
Las «mentiras» del cambio climático
Un grupo de científicos de los Estados Unidos y el Reino Unido han declarado que lo que se sabe sobre el cambio climático, todavía no ha sido probado científicamente. (más…)
El gas de Camisea, la reserva de Perú
Uno de los eventos de mayor trascendencia para Perú es la explotación del gas natural, principalmente procedente de los yacimientos del área de Camisea. (más…)
Introducción a la arquitectura bioclimática
Cuando se escucha el nombre de arquitectura bioclimática, es habitual que se identifique con algo vinculado a algún movimiento ecologista, con una arquitectura «hippy» muy arraigada a la naturaleza, o con algún tipo de arquitectura reciclable. No es así. (más…)
España opta a acoger el futuro reactor de fusión
Hace unos meses la ministra de ciencia y tecnología hizo público la intención de que España presente su candidatura para albergar el futuro reactor internacional de fusión ITER, siglas que corresponden a Reactor Experimental Termonuclear Internacional (International Thermonuclear Experimental Reactor). (más…)
Nos quitan la eólica
Ya lo dice el refrán, una de cal y otra de arena, que aplicado a nuestro caso, se traduce en una noticia buena y otra mala. La nota de prensa difundida por la APPA (Asociación de Productores de Energías Renovables) informando sobre el segundo puesto de España en el ranking mundial de potencia eólica instalada […]
Se abre el debate sobre el sistema eléctrico español
El año 2001 se despedía con una situación que acaparaba la mayor parte de los titulares energéticos del año en los medios de comunicación. Hacía tiempo que en las tertulias radiofónicas y televisivas no se hablaba de energía. (más…)
Importantes cortes eléctricos debido a la ola de frío siberiano
A mediados de diciembre de 2001 se produjeron importantes cortes de suministro eléctrico en Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana causados por una fuerte bajada de las temperaturas. El descenso, consecuencia de una ola de frío siberiano, alcanzó cotas históricas en España y produjo un aumento de la demanda de energía eléctrica destinada a principalmente […]
La llegada del Euro al ámbito energético
El euro, la nueva moneda para la mayoría de los europeos ya está aquí. Hemos pasado varios años de mentalización para que el 1 de enero de 2002, el mayor proyecto económico de la Unión Europea cobre vida propia y se adentre en todos los aspectos de nuestro entorno, incluido el energético. (más…)
Auditorías energéticas en instalaciones municipales, ¿son útiles?
Las Entidades locales juegan un papel fundamental en la introducción y difusión del concepto de eficiencia energética y de las energías renovables. Para ello disponen de la auditoría energética, un potente instrumento que proporciona ahorros elevados, emplea tecnologías ampliamente conocidas con inversiones modestas y produce efectos notables sobre la opinión pública. (más…)
¿Compromiso medioambiental?
No somos políticos. Tampoco jeques del petróleo ni directivos de multinacionales. Somos ciudadanos que observan el entorno y no comprenden cómo los que tienen la capacidad de tomar decisiones no lo hacen. (más…)
¿A qué esperan para aplicar lo dictado por Kioto?
Según WWF/Adena, los ministros de la Unión Europea deben acordar la ratificación y aplicación inmediata del Protocolo de Kioto. Hace tres semanas, más de 180 gobiernos del mundo, con la consabida excepción de Estados Unidos, finalizaron las normas del Protocolo de Kyoto en Marrakech. Ahora, ante las próximas cumbres de ministros, la UE tiene la oportunidad […]
Nuevo impuesto sobre las gasolinas
A finales del mes de noviembre, el Gobierno aprobó, junto con las Comunidades Autónomas (CCAA), una nueva tasa impositiva de 4 pesetas (0,02 euros) sobre los carburantes con el objetivo de financiar la Sanidad a partir del 1 de enero de 2002. (más…)
España quinto emisor de CO2 de la Unión Europea
Las emisiones de CO2 fósil durante el 2000 han aumentado en un 7,6% respecto a las del 1990, año de referencia del Protocolo de Kioto, según un estudio elaborado por Ecologistas en Acción. Los países desarrollados son causantes del 50% de las emisiones de CO2 de combustibles fósiles. (más…)
Protegiendo el patrimonio de las generaciones futuras
La calidad del medio ambiente depende en gran medida de la actividad energética y, junto con el desarrollo social y económico, constituyen el legado que encontrarán las generaciones futuras. El compromiso de la sociedad en minimizar el impacto energético es uno de los pilares básicos para conservarlo. (más…)
La cohesión energética de la Unión Europea
El «Segundo informe sobre la cohesión económica y social de la Unión Europea», publicado en enero de 2001, informa a los ciudadanos de las distintas políticas que la Unión lleva a cabo para igualar las condiciones económicas y sociales de los estados miembros. La política energética, una de las principales, pretende lograr el mercado único energético […]