FINLANDIA // Los Jefes de Estado y de Gobierno de los Veinticinco se encuentran reunidos en Lahti (Finlandia) para tratar, entre otros temas, de la política energética. Uno de los objetivos de la reunión es hallar una opinión común sobre el modo de desarrollar la política energética exterior que responda al crecimiento económico de la Unión.
La dependencia de los proveedores exteriores de energía y la importancia de suministro, además de la lucha contra el cambio climático exigen un compromiso global en relación con el uso sostenible de la energía. En este sentido, la energía nuclear forma parte de una solución equilibrada incluida en un plan de diversificación de energía. Una apuesta por la energía nuclear permite reducir la dependencia de los combustibles fósiles, garantizar el suministro eléctrico de los países integrantes de la Unión y evitar la emisión de gases contaminantes a la atmósfera.
En la Unión Europea, 13 de los 25 Estados miembros producen electricidad con energía nuclear y la cifra total de unidades de reactores en funcionamiento asciende a 142. Actualmente, el 33% de la electricidad que se consume en la UE es de origen nuclear. Precisamente, las centrales nucleares hacen una importante contribución en la cobertura de las necesidades de electricidad, al ser una fuente segura y fiable de electricidad de base, aquella que se necesita las 24 horas del día.
Para Eduardo González, Presidente del Foro de la Industria Nuclear Española: “La energía nuclear, con su gran desarrollo tecnológico y su contribución a una producción de electricidad segura, económica, fiable y respetuosa con el entorno, seguirá jugando un importante papel para dar respuesta a los retos planteados en la Unión Europea, donde los recursos energéticos son limitados, la demanda energética es cada mayor y existe una preocupación por el medio ambiente.
El futuro energético de la UE se debería basar en ahorro de energía, diversidad de fuentes (incluyendo la nuclear) y eficiencia energética Es necesario impulsar al máximo políticas de ahorro energético y uso de fuentes de energía no emisoras de CO2 como la nuclear y las renovables”. Finlandia, Francia o Gran Bretaña son algunos de los países de la UE que apuestan abiertamente por la energía nuclear. Recientemente, el primer ministro británico, Tony Blair, ha declarado su interés por impulsar un programa de construcción de plantas nucleares.
En Finlandia se está ampliando el parque nuclear con la construcción de un quinto reactor y ya se habla de la posibilidad de construir un sexto. Francia tiene previsto, por su parte, construir un reactor europeo avanzado, reafirmando que la energía nuclear va a continuar siendo su principal fuente energética.
Todavía no hay ningún comentario.