El parque acuático de Cerceda, A Coruña, ha instalado un sistema solar térmico para el calentamiento de sus vasos de piscina. El objetivo de la instalación, diseñada y puesta en marcha por la empresa Aiguasol, es buscar la ampliación de la temporada de obertura del parque mejorando la temperatura de baño.
La instalación
El sistema solar térmico instalado está formado por un solo campo de 995m2 de captadores de alta eficiencia, instalado sobre un conjunto de pérgolas que generan un nuevo espacio de sombra en el parque, convertido en zona de ocio. Esto ha supuesto un cambio en la imagen del parque.
Este campo es uno de los más grandes del Estado y está formado por 131 captadores de alto rendimiento Wagner LB 7.6 HT de 7,6 m2 de superficie neta.
La instalación está provista de un sistema de acumulación que permite guardar la energía sin sobrecalentamientos durante un período determinado sin demanda. El acumulador de 50m3 se ha construido especialmente para el parque y se encuentra enterrado bajo el propio campo de captadores solares. Esta instalación presenta múltiples modos de funcionamiento: el servicio directo hacia las piscinas, la derivación de la producción de energía hacia el acumulador y el posterior calentamiento de las piscinas con la energía acumulada en el depósito, y también un modo mixto entre los dos anteriores.
El diseño
AIGUASOL Enginyeria, especializada en la optimización, diseño e implantación de sistemas solares térmicos de gran escala, ha llevado a cabo el diseño, el proyecto técnico y la dirección de la obra, juntamente con Resolva, una ingeniería local.
En el proceso de diseño se ha utilizado TRNSYS para la modelación de un sistema de tres piscinas, al que se le ha añadido el acumulador que permite gestionar correctamente la producción y la demanda.
En este proyecto se ha podido optimizar el diseño del sistema hasta conseguir la mejor combinación de parámetros desde un punto, tanto de eficiencia como de resultados económicos. Este proceso ha permitido desarrollar un esquema hidráulico versátil que con una regulación avanzada es capaz en todo momento de trabajar buscando la optimización energética y la máxima seguridad del sistema.
Los parámetros optimizados en el proceso incluyen la orientación y la inclinación de los captadores respecto a las pérgolas y a la horizontal, el caudal del campo, el volumen de acumulación y los coeficientes de transferencia de los múltiples intercambiadores, así como las estrategias de controles globales.
Todavía no hay ningún comentario.