MÚNICH, ALEMANIA – REC, uno de los principales proveedores internacionales de soluciones de energía solar anuncia el éxito de las diferentes pruebas que confirman que los paneles solares REC se pueden colocar en instalaciones flotantes con exactamente los mismos estándares de fiabilidad, rendimiento y calidad que las instalaciones montadas sobre cubiertas o en superficie. Los resultados positivos de las pruebas quedan claramente reflejados en las garantías de la empresa sobre los productos y sus rendimientos, que ahora se amplían a aplicaciones sobre superficies hídricas. Con la potencia nominal y la calidad de los paneles REC aseguradas también en las instalaciones solares flotantes, inversores y usuarios pueden confiar en el rendimiento a largo plazo de estos proyectos innovadores con un interesante potencial de aplicaciones en todo el mundo.
Debido a que el coste de la energía solar continúa bajando –los costes han caído a la mitad en los últimos seis años– la energía solar está alcanzando la paridad con la red eléctrica en cada vez más regiones de todo el mundo. Según los analistas, en el año 2050 la solar será la fuente de energía predominante en el mundo, con costes de generación de solo 2 céntimos de euro por kilovatio hora. Pero el mayor freno a su expansión podría ser la superficie ocupada. Para considerarlo desde una perspectiva correcta: Se espera que la capacidad total de energía solar fotovoltaica instalada crezca desde los 150 gigavatios actuales (GW) hasta los 4600 GW en 2050. No importa de cuánto sol disfruten, los países y regiones en las que el espacio se cotiza más alto, como Japón, la costa este de EE. UU., Inglaterra y Hong Kong, necesitan más flexibilidad respecto a las aplicaciones de energía solar.
Instalar paneles solares sobre agua dulce es muy razonable
Con proyectos que van desde pocos kilovatios hasta varios megavatios, las instalaciones solares flotantes pueden llevar energía a miles de hogares y permitir un uso adicional para las superficies de agua dulce infrautilizadas, cuyo valor puede duplicarse gracias a las instalaciones solares flotantes. En general, muchas reservas de agua dulce son aptas —estanques de aguas residuales en plantas de tratamiento y plantas químicas, estanques de almacenamiento para riego en granjas y viñedos, embalses y acuicultura— y hay gran cantidad de ellas en todos los países. Además, si los paneles tapan la superficie del agua, se reduce la fotosíntesis en su interior y las algas desaparecen de los estanques. También se reduce la evaporación, una ventaja añadida en regiones con problemas de escasez de agua como California.
Como gran consumidor de energía, una planta de tratamiento de aguas, sin ir más lejos, tiene superficies de agua dulce que se pueden usar inmediatamente y que permiten ahorrar miles de euros al año con el uso de la energía solar. Además, los pagos por el arrendamiento de terrenos con superficies de agua no utilizadas suelen ser inferiores a los pagos por el arrendamiento de otro tipo de terrenos, lo que hace que las instalaciones flotantes sean más competitivas comparadas con otras fuentes de energía. Los ingresos que obtienen los propietarios de estos «activos acuáticos» por el alquiler de estas superficies de agua son realmente modestos.
Luc Graré, vicepresidente senior de Ventas y Marketing de REC, confía en que el alto rendimiento de los paneles solares REC jugará un papel importante en el desarrollo de esta nueva vía. «Para muchos inversores, las instalaciones solares sobre superficies hídricas son un territorio inexplorado porque hay muy pocos proyectos de este tipo en todo el mundo que puedan servir de referencia. Así que estamos encantados de ampliar las garantías de los productos y los rendimientos REC a las aplicaciones flotantes. Esto dará a nuestros inversores y usuarios una mayor seguridad en su inversión, mientras seguimos ofreciendo unos sustanciales beneficios ecológicos.»
REC asegura la calidad en instalaciones flotantes
La instalación es relativamente fácil de llevar a cabo porque la estructura flotante puede montarse sin necesidad de maquinaria pesada. Como ejemplo inicial, los paneles solares REC han demostrado ser seguros sobre los pontones flotantes Hydrelio —patentados, diseñados y fabricados por la empresa francesa Ciel et Terre— mientras la salinidad del agua no supere los 25 mS/cm a 25 °C (15 PSU). Los sistemas flotantes experimentan un mayor estrés dinámico que los montajes en tierra. REC ha realizado amplias pruebas de paneles y demás componentes en condiciones de flotación reales y simuladas, incluidas la pulverización con componentes salinos, la vibración de los paneles, la inmersión y la exposición UV. La prueba de inmersión se realiza en condiciones más severas que las establecidas en el estándar IP67.
Todavía no hay ningún comentario.