secundaria

Inauguración de la Planta de Biogás en Mouriscade (Lalín)



MADRID, ESPAÑA// Los consejeros de Economía e Industria, Francisco Conde, y Medio Rural y Marino, Rosa Quintana, ha asistido a la inauguración de la Finca Mouriscade de Lalín una planta piloto de biogás que permite electricidad y calor a partir de residuos ganaderos, un proyecto puesto en marcha Tecnología en colaboración con el Centro para la Eficiencia Energética y Sostenibilidad (Energylab) y la Diputación de Pontevedra.

En su discurso, Conde señaló que se trata de un proyecto pionero en España, y la primera española en pequeña escala, adecuados a las características de las operaciones de la comunidad. Por lo tanto, la planta servirá como una referencia en el sector de la ganadería en Galicia por el potencial económico y ambiental de este tipo de energía.

Por lo tanto, Earl recuerda que un porcentaje significativo de municipios gallegos se basan en las granjas lecheras, por lo que es de especial importancia las medidas capaces de fomentar la modernización y aumentar la rentabilidad de las explotaciones ganaderas desde el punto de vista de ahorro y eficiencia energética. «La capacidad autoabastecimiento es esencial», dijo, y señaló que Mouriscade planta de biogás permite el 100% del suministro de energía de funcionamiento y el 85% de la totalidad.

El jefe, quien subrayó que «la promoción de las energías renovables, la eficiencia y el ahorro son la clave para el Gobierno de la planificación en materia de energía». La planta es capaz de generar ahorros de energía 190.000kw / h por año, lo que equivale a 6.500 horas de funcionamiento, además de evitar la emisión a la atmósfera de más de 60 toneladas de CO2 al año, una cantidad equivalente a plantar 4.500 árboles.

Durante el acto, también han asistido, entre otros, el presidente de Pontevedra, Rafael Louzán, y el alcalde de Lalín, José Crespo, Conde destacó también la importancia del proyecto desde el punto de vista de la innovación, lo que ha permitido la adaptación de la tecnología para las dimensiones específicas de la planta.

Trato respetuoso y eficaz de los recursos ganaderos.

Por su parte, el consejero de Medio Rural y Marino felicitó a los promotores de este proyecto, ya que «nace con una clara vocación de reducir el impacto ambiental en la cuenca del río Ulla, pero al mismo tiempo buscando una aplicación práctica en la agricultura.»

Así, bajo la Estrategia 2020 diseñado por la Unión Europea para reducir las emisiones de CO2, propuestas como ésta hacer para ser un buen ejemplo para el tratamiento respetuoso de la ganadería y eficiente de los recursos, ya que reduce el impacto ambiental del estiércol como fertilizante.

Rosa Quintana destacó la importancia del sector ganadero en la India es incuestionable y que «estamos comprometidos con el uso adecuado de los purines como un recurso para la fertilización de cultivos y praderas.» La mejora de esta característica, agregó, debe hacerse de acuerdo con las buenas prácticas agrícolas y ambientales y reducir al mínimo los riesgos que se puedan generar por el uso abusivo o incorrecto.



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.