secundaria

El ITE desarrolla una herramienta para reducir el consumo energético en oficinas



VALENCIA, ESPAÑA// El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), junto al Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), trabaja en el desarrollo de una herramienta para reducir el consumo energético en oficinas. Con el nombre de OFIDBACK, este sistema lanza mensajes al usuario para informarle de si está siendo eficiente con el nivel de temperatura y de iluminación de los que disfruta.

OFIDBACK mide las variables de climatización e iluminación de la oficina, las monitoriza y las integra en un software. El usuario recibe periódicamente mensajes en su ordenador que le informan de la temperatura y la iluminación y cuál debería ser según la normativa. De este modo el usuario sabe si está siendo eficiente o si puede reducir su consumo manteniendo las condiciones de confort. El objetivo es actuar sobre el usuario para que, mediante la concienciación y la sensibilización reduzca sus consumos energéticos.

Se ha elegido el control de la climatización y la iluminación porque son sistemas sobre los que se puede actuar fácilmente, por ejemplo bajando la calefacción o abriendo unas cortinas para dejar pasar la luz natural. Además, aproximadamente el 80% del consumo eléctrico de una oficina se debe el uso de climatización e iluminación.

Haciendo un buen uso de los sistemas de iluminación pueden conseguirse ahorros de hasta el 30% en el gasto eléctrico. En lo que respecta a la climatización, se estima que por cada grado centígrado de desviación respecto a los valores recomendados, el consumo energético asociado es del 8%.

Valores oficiales

El Real Decreto 486/1997 establece como mínimo legal en iluminación en oficinas 500 lux. Por la tanto, todo lo que sea superior a este valor estará generando un consumo innecesario.

En cuanto a climatización, el RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios) indica que la temperatura no debe ser superior a 21ºC en invierno y menor de 26ºC en verano, para limitar el consumo energético.

Este proyecto ha sido financiado por la Generalitat a través del Instituto de la Mediana y Pequeña Industria Valenciana (IMPIVA) y el Fondo europeo de desarrollo Regional (FEDER) a través de la convocatoria de Institutos Tecnológicos 2011, dentro del programa de proyectos en colaboración.

El ITE es miembro de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT), organismo impulsado por la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación.



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.