MADRID, ESPAÑA// La Cooperativa del Campo de Fonz (Huesca) organizó su primera Jornada de Innovación el pasado martes 4 de octubre en sus nuevas instalaciones. “La energía solar fotovoltaica como una oportunidad de negocio segura y rentable” fue el tema elegido.
El objetivo de esta cooperativa es acercar a sus integrantes temas de actualidad que les ayuden a mejorar sus explotaciones, bien sea desde el punto de vista de la eficiencia, del avance tecnológico o de la diversificación en los ingresos.
La jornada contó con las ponencias de Raúl Bercero, responsable de la sección de renovables de Electrobin (empresa coordinadora de la charla junto con la cooperativa), José María Pérez, responsable técnico comercial de Conergy España (socio tecnológico de Electrobin) y Enrique Alonso, economista y auditor de cuentas experto en materia financiera y fiscal.
Electrobin, coordinador de la jornada junto con la Cooperativa, cuenta con una dilatada experiencia en la instalación de proyectos fotovoltaicos sobre cubierta y suelo en la zona y más de 25 años de experiencia en el sector eléctrico. El instalador se encargó de trasladar las innumerables ventajas de los sistemas fotovoltaicos y mostró ejemplos prácticos de instalaciones realizadas en la zona. Para explicar las características de los componentes, Electrobin contó con el apoyo de su partner tecnológico Conergy, fabricante alemán de sistemas fotovoltaicos de alta calidad. Conergy mostró las ventajas de sus sistemas integrados y su alta fiabilidad. “La calidad de los componentes y sus garantías son imprescindibles para asegurar la rentabilidad de los proyectos” comentó José María Pérez de Conergy. “Nuestros módulos Conergy PowerPlus cuentan con todas las certificaciones estándar del mercado y adicionalmente tienen otras más estrictas, como la certificación TüV de resistencia en ambientes con alta concentración en amoniaco, situación que suele darse en zonas con ganado”. Para concluir, Electrobin contó con el apoyo de un experto fiscal y economista que detalló las características financieras de un proyecto fotovoltaico.
Tras conocer datos básicos sobre el tema, las posibilidades de negocio que ofrece el sector y experiencias reales llevadas a cabo, los socios de la cooperativa asistentes pudieron resolver todas sus dudas sobre esta inversión complementaria con la actividad habitual de sus instalaciones agrarias que proporciona unos ingresos estables, garantizados por contrato durante 25 años y que al estar respaldadas por las administraciones, gozan de importantes beneficios fiscales y financiación en condiciones ventajosas.
El gerente de la Cooperativa, Carlos Collada, destacó la importancia de conocer nuevas alternativas complementarias en el sector agro-ganadero, especialmente en un momento económico como el actual en el que pocas opciones ofrecen rentabilidad garantizada y apoyo institucional. Agradeció la predisposición e implicación de la empresa Electrobin en la organización de la Jornada, recordando que cualquier socio que desee podrá obtener un estudio de viabilidad y asesoramiento gratuito. “Y dado el éxito de convocatoria en esta primera jornada nuestro objetivo es seguir potenciando este tipo de encuentros, así como la organización de cursos en estas nuevas instalaciones” subrayó Collada.
Todavía no hay ningún comentario.