Madrid, 30 de abril de 2010. El pasado 22 de abril se celebró la ‘Jornada sobre Empresas de Servicios Energéticos: Eficiencia Energética, las claves de una nueva realidad’, organizada por la Asociación de Empresas de Servicios Energéticos (ANESE) en colaboración con el COIIM. ANESE, en su papel de dinamizador del sector de los servicios energéticos en España
El evento logró reunir a casi un centenar de profesionales y expertos interesados en conocer de primera mano el despliegue de la actividad de los servicios energéticos que está viviendo nuestro país, un hecho que concurre en paralelo a los objetivos establecidos por la Unión Europea en materia de Eficiencia Energética para 2020.
Las ESE´s (Empresas de Servicios Energéticos) juegan un papel fundamental en los objetivos de ahorro y eficiencia energética. La misión de ANESE es convertirse en el interlocutor entre éstas y las administraciones públicas y resto de sectores empresariales, especialmente el MITYC, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y el IDAE, Instituto de Diversificación y Ahorro de Energía, en un momento en el que ya se discute en el Parlamento la nueva Ley de Economía Sostenible.
El 98% del tejido empresarial español
Es evidente el gran interés que despiertan los Servicios Energéticos en el sector. Por este motivo, las pequeñas y medianas empresas, que conforman el 98% del tejido empresarial español, han detectado la gran oportunidad de negocio que les puede brindar el campo de las ESE´s, especialmente en un momento en el que la coyuntura económica ha castigado fuertemente a las empresas españolas, sobre todo a las pymes.
Asimismo, la dificultad que existe en torno a la medición y verificación de las medidas de ahorro y eficiencia derivadas de estos servicios fue otro de los temas protagonistas en la jornada. Un tema al que ANESE dedica especial atención y quiere dar respuesta en un seminario, organizado junto con la EOI (Escuela de Organización industrial), que se celebrará antes del verano para sus asociados.
La necesidad de crear un contrato de uso generalizado para los Servicios Energéticos y las dificultades de financiación fueron otros temas destacados y ampliamente debatidos a lo largo del evento.
La dicotomía público-privada
ANESE también ha participado esta semana en el Foro “La Colaboración público-privada, el motor para el desarrollo del mercado de servicios energéticos”, organizado por Unidad Editorial y everis en Barcelona para compartir las mejores prácticas en el sector de los servicios energéticos.
El eje central del encuentro se basó en el análisis de las bondades que aporta el modelo de licitación Público-Privado para los edificios de la Administración, así como de su complejidad y dinamismo. Además, se destacó la necesidad de simplificar el modelo de contratación establecido con el sector público y el papel fundamental de ANESE en esta iniciativa con su propuesta de un modelo más operativo para ayudar a impulsar el mercado nacional de las ESE´s
Todavía no hay ningún comentario.