Sus semillas, de las que puede extraerse un 40% de aceite susceptible de ser procesado y transformado en biodiesel son tóxicas, por lo que dicho aceite no es comestible y su precio no está influenciado por la competición por el uso alimenticio. Del tallo se extrae látex, y de sus hojas y cortezas otras sustancias para aplicaciones medicinales y usos como insecticida. Distintas experiencias y ensayos arrojan un rendimiento de 1.900 litros de aceite por hectárea de Jatropha cultivada a partir del segndo año.
La Jornada, organizada por Global Energy, división de eventos de Brent & Trading, empresa de asesoramiento especializada en el sector de los biocarburantes, será impartida por el Dr. Klaus Becker, prestigioso y reconocido experto mundial sobre la potencialidad de la Jatropha como materia prima para la producción de biodiesel. Catedrático en la Universidad de Hohenheim (Alemania) de la que es Jefe del Centro de Agricultura para los Trópicos y Subtrópicos, desde hace años viene dedicándose a probar la resistencia de la Jatropha en distintos países, como Egipto, India, Colombia, o Madagascar. Es, además, Director General de la consultoría JatroSolutions GMBH.
El temario de la Jornada Monográfica abarcará desde los aspectos globales del cultivo de la Jatropha, selección y reproducción, hasta el análisis de la calidad del biodiesel obtenido de esta planta , sus subproductos, el mercado internacional del aceite de Jatropha y las posibilidades de implantación de este arbusto en España.
Todavía no hay ningún comentario.