- La rentabilidad de las instalaciones de autoconsumo residencial es más elevada que nunca, pues el coste de las instalaciones solares ha bajado entre un 20% y un 30% desde el año pasado
- Otovo, compañía líder en autoconsumo solar residencial, realiza una rápida guía para las personas que quieren apostar por una opción de energía más sostenible y económica durante todo el año
- Con los paneles solares, las familias pueden ahorrar hasta el 50% en su factura eléctrica y hasta un 90% si incorporan una batería
MADRID, ESPAÑA// – Cada vez más personas en España y el mundo se han vuelto más conscientes de la importancia de mitigar el cambio climático y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. La energía solar se ha presentado como una tendencia al alza por ser una opción limpia y sostenible. Además, su precio ha bajado un 20% respecto al año pasado, convirtiéndose en el coste más barato de la historia. Aunado a esto, los precios de instalación de paneles están muy por debajo del precio de la energía convencional, por lo que es el momento ideal para implementar esta solución en casa.
Aunque haya terminado el verano, los paneles solares son una buena opción para el bolsillo de las familias en cualquier época del año. Es por ello que Otovo, compañía líder en autoconsumo solar residencial, ofrece cinco datos importantes para que aquellas personas que buscan implementar energía fotovoltaica en sus hogares cuenten con la información necesaria para tomar una decisión más consciente e informada.
Los paneles solares son buenos para la economía familiar
En los últimos años el precio de la energía convencional se ha disparado, y aunque se ha nivelado en los últimos meses, todavía su precio es mucho más elevado que en 2019 – el precio en el mercado mayorista pasó de 40 a 80 euros/MWh. Este incremento se ha ido pasando a los clientes finales en sus facturas. El ahorro de costes es el principal motivo por el cual más y más viviendas se pasan al autoconsumo y a la energía solar. Las personas pueden ahorrar hasta el 75% sobre el precio al que compran hoy electricidad y los precios de los paneles solares nunca han sido tan bajos. Esto puede suponer ahorros en factura del 50% en caso de una instalación de paneles o un 90% si se agrega una batería.
Para implantar la energía solar en casa hay diferentes opciones. Una de ellas es comprar paneles solares. Esto ofrece mayor rentabilidad, ya que el sistema es propiedad de las familias desde el primer día y tienen la posibilidad de disfrutar plenamente de todo el ahorro. Otra opción es alquilarlos, que ofrece ahorros desde el primer día y evita cualquier desembolso inicial. Además, suele haber garantías durante el periodo de alquiler y no hay que preocuparse por el mantenimiento.
La energía solar se puede aprovechar en cualquier época del año
Una pregunta muy común es si las instalaciones son rentables en España durante todo el año, incluidos lugares en los que se puede pensar que hay menos sol como Galicia, País Vasco o toda la costa Cantábrica. Sin embargo, hay que tener en cuenta que España es uno de los países europeos con más horas de sol al año y el norte tiene muchas más horas de sol al año que Alemania, Países Bajos o Reino Unido, países todos ellos con millones de instalaciones de autoconsumo residencial. Por ejemplo, Madrid es la capital europea más soleada y su potencial de producción fotovoltaica es superior a la mayoría de las grandes ciudades europeas. En el caso de Andalucía, es la comunidad con la mayor irradiación solar del país y en la Comunidad Valenciana, se estima que el 82% de los tejados son viables para el autoconsumo. Es por esto por lo que, sin importar la región o si es un día nublado, las familias españolas de todas las regiones tienen mayor posibilidad de sacar mucho más partido a la energía solar todo el año.
Los paneles solares se pueden integrar a la decoración del hogar
Muchas familias todavía tienen ciertas dudas sobre si la implementación de paneles solares puede modificar la estética de sus hogares y alterar la apariencia visual. La realidad es que, en la arquitectura moderna, es cada vez más común la integración de paneles en el diseño de nuevos edificios. Un sistema fotovoltaico bien diseñado no tiene que afectar la estética del techo o la fachada y si estos están integrados correctamente en una vivienda, puede no solo aumentar el valor económico de la misma, sino dar una mejor y más moderna imagen. La implementación de paneles solares conlleva beneficios muy significativos, con ellos el propietario de la casa invierte en un futuro mejor, más económico y ecológico, sin olvidar que la energía solar es la única que puede instalarse y utilizarse en días o semanas.
La energía solar tiene un impacto medioambiental positivo
La energía solar es una de las principales fuentes de energía limpia y renovable y su utilización ayuda a reducir las emisiones de carbono. Según datos de Otovo, contar con una instalación de autoconsumo de 4 kWp equivale en 12 meses a plantar 65 árboles. Además, con este tipo de instalación se evita la emisión de más de 3,5 toneladas de CO2 en el mismo lapso. Además de las ventajas que le aportan al medioambiente a la hora de funcionar, los paneles solares son sostenibles y reciclables casi al 96%. El impacto que tiene su producción es muy positivo, pues es de las que menos contamina y no usa recursos naturales agotables. El material principal del cual se hacen los módulos es el silicio, que se obtiene de la arena, elemento que se puede encontrar en abundancia en la naturaleza. Entre otros materiales están el vidrio y aluminio, materiales fácilmente reciclables, y la plata o cobre.
La energía solar ofrece seguridad
Los sistemas de la energía solar cuentan con una tecnología madura y con una vida útil más que considerable. Los paneles tienen una garantía de producción de al menos el 80% durante 25 años y un módulo puede llegar a producir energía solar más allá de los 30 años. Además, Según la organización Our World Data en 2020 la energía solar era considerada la más segura al ser la que menos muertes provoca a nivel internacional, bien por contaminación u por otras razones. Otovo es la primera empresa que cree en estas largas vidas de las instalaciones y ofrece a sus clientes alquilarlas hasta durante 20 años.
Todavía no hay ningún comentario.