SÃO PAULO, BRASIL – 29 de junio de 2015 -PRNewswire// «En América del Sur tenemos una buena parte de los combustibles del siglo XX y un enorme potencial de energías renovables», afirmó el expresidente de Bolivia Jorge Quiroga, durante el 6.º FORO MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE que se celebra en el Hotel Mabu, en Foz de Iguazú, Paraná. En dos días de debates (25 y 26), el evento promovido por el LIDE – Grupo de Líderes Empresariales – presidido por João Doria- y por LIDE SUSTENTABILIDADE – comandado por Roberto Klabin – reunió a 365 participantes con el propósito de debatir sobre los impactos de los cambios climáticos.
Ante los desafíos que deberán enfrentar los municipios en los próximos años – donde se estima que el consumo de energía y la generación de residuos aumentarán un 30% – Silvio Barros, secretario de Planeamiento y Coordinación General del Gobierno de Paraná, preguntó. «¿Qué modelo vamos a generar para consumir un 30% más de energía en 2050 y qué impacto tendrá esto?». En su opinión, la discusión de temas como la matriz energética es responsabilidad de toda la sociedad. «Todos precisamos asumir la responsabilidad, movilizarnos y unirnos», afirmó.
El navegador y socio fundador del Museo del Mar, Amyr Klink, junto a su esposa, la fotógrafa Marina Bandeira, dijo que «precisamos dejar de ser individualistas y realizar acciones de colaboración, y para eso tendremos que pasar por un proceso de cambio de valores».
Para la secretaria ejecutiva del ICLEI – Consejo Internacional para Iniciativas Ambientales Locales, Jussara Carvalho, las ciudades se están preparando para el futuro por medio de una serie de iniciativas sustentables en el área de la movilidad (uso de ciclovías y prioridad al transporte público), la resiliencia y el ahorro de energía, pero precisan más apoyo del gobierno federal, especialmente en la cuestión energética. «No sirve de nada que los prefectos (intendentes municipales) hablen de cambio en la movilidad mientras tenemos incentivos para el uso de combustible fósil. Tenemos que cambiar las reglas del juego», manifestó. «Tenemos que considerar el uso eficiente de recursos, el enfoque en las nuevas tecnologías y la integración de los procesos y las políticas».
El evento contó con el apoyo institucional de la FAS, SOS MATA ATLÂNTICA y THE NATURE CONSERVANCY BRASIL y la participación especial de COCA-COLA FEMSA y TV CULTURA. La COPEL, SANEPAR y RENAULT fueron los patrocinadores y CCR, DESENVOLVE SP y TETRA PAK oficiaron como colaboradores. CDN, ECCAPLAN, HOTEL MABU, MARINGÁ TURISMO, RODOBENS COMUNICAÇÃO EMPRESARIAL, TALENT y UPS fueron proveedores oficiales. PORTAL CLICK FOZ, PR NEWSWIRE, las revistas AMAZÔNIA, LIDE SUSTENTABILIDADE y TOP VIEW, TV CULTURA, TV LIDE y TV RECORD actuaron como medios asociados.
Todavía no hay ningún comentario.