secundaria

Diversificación y nuevas oportunidades para la termosolar



MADRID, ESPAÑA// La industria termosolar se reunirá los días 13 y 14 de noviembre en la sexta edición de CSP Today Sevilla 2012. Este año la cumbre recibe a delegaciones internacionales de los países con mayor potencial en CSP  y organiza dos visitas a Gemasolar y Palma del Río II así como la 4ª entrega de Premios Internacionales CSP Today.

La termosolar tiene por delante un futuro prometedor pero con obstáculos en el camino. En 2050, y con el apoyo adecuado, se espera que la termosolar puedar proveer el 11,3% de la electricidad en el mundo, con un 9,6% de energía solar y un 1,7% de combustibles fósiles o biomasa.

A pesar de las ventajas claras de la termosolar sobre otras renovables, el coste sigue siendo mayor. A esto se le une la situación de incertidumbre tras los recortes drásticos en España a las renovables. Estos obstáculos indican que es momento para reaccionar y hacer que la concentración solar termoeléctrica acelere su evolución para alcanzar competitividad. Este reto pasa por expandir la industria hacia nuevos horizontes de diversificación.

Las oportunidades están ahí. En el último año Sudáfrica, Marruecos, México, entre otros, han lanzado sus primeras plantas termosolares. Hay que mirar también hacia nuevas latitudes como Chile, Israel e Italia ya que en estos países hay indicadores que invitan a pensar en que en un futuro a corto plazo la termosolar pueda ser una realidad. Junto a esto, la hibridación de CSP con biomasa está haciendo una gran labor por reducir costes y aumentar la competitividad.

La 6ª Cumbre Internacional de Concentración Solar Termoeléctrica  en Sevilla tiene un enfoque especial en diversificación, nuevas tecnologías y mercados emergentes. La cumbre, conocida como CSP Today Sevilla tendrá lugar los días 13 y 14 de noviembre en Sevilla (España).

Durante la conferencia se analizarán casos concretos, se desarrollarán debates y talleres con los principales expertos en termosolar, comunidad financiera, representantes gubernamentales, asociaciones, centros de investigación, promotores, EPCs y por primera vez delegaciones internacionales de las los principales mercados emergentes de Sudáfrica, Chile, la India, Marruecos y Namibia.



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.