secundaria

La ganadería porcina con KWB



La ganadería porcina con KWBMADRID, ESPAÑA// HC Ingeniería ha suministrado recientemente una caldera de biomasa KWB de 100 kW a una Granja de cerdos en Caparroso (Navarra) para dar servicio de agua caliente sanitaria y calefacción para la cría de ganado porcino. El sector ganadero apuesta así también, desde hace años, por el uso de la biomasa como fuente de calor.

La biomasa es la fuente energética más eficiente para suministrar calor. No depende de las oscilaciones del precio de los combustibles ni de la variedad de la climatología. Las calderas de biomasa tienen un funcionamiento estable, económico y eficiente. Son, sin duda, la opción más aconsejable para sectores, como el ganadero, que tienen unas necesidades y un consumo elevado y constante de calefacción.

Acciona Solar ha instalado una caldera de biomasa KWB modelo Multifire USV D de 100 kW en una granja de cerdos de uso privado en Caparroso (Navarra), que da servicio de agua caliente sanitaria y calefacción, y que se alimenta desde silo mediante un tornillo sinfín. El combustible que utiliza en este momento es pellet, pero la caldera multicombustible instalada le permitirá usar otro tipo de combustibles, como las astillas, por lo que podrá escoger el más económico en cada momento necesario.

No es la primera vez que se instala una caldera KWB en una granja. Ya en 2006 se realizó la primera instalación en una granja-escuela en San Martín de la Vega del Alberche (Ávila), donde se encuentra una caldera de biomasa modelo Multifire ZI de 60 kW, que suministra el calor necesario para agua caliente sanitaria y calefacción. Esta caldera está funcionando la mayor parte del tiempo con astillas. La instalación fue realizada por la empresa Círculo Solar S.L.

Y, entre otras, cabe destacar una granja de porcino en Milagros (Burgos) que en 2009 cambió todo el sistema de generación de calor, pasando de un sistema mixto (eléctrico-gasoil) a biomasa, con la instalación de una caldera de biomasa multicombustible KWB Multifire USV ZI de 80 kW. La instalación la llevó a cabo Ecosystems. El consumo anual en gasóleo era de 16.000€ y el consumo eléctrico aproximado de unos 7.000€. El consumo eléctrico provenía del uso de placas eléctricas radiantes que proporcionaban calor a las crías recién nacidas. Se sustituyeron todas las placas eléctricas por placas de agua, y la caldera de gasóleo de 125 kW por una de biomasa de 80 kW y un depósito de inercia de 2.000 litros. La inversión realizada para sustituir y adecuar la sala de máquinas ascendió a 38.000€. El gasto en la factura energética actual, con pellet, es de 10.000 €/año. Con el ahorro generado la instalación está prácticamente amortizada. Se está contemplando cambiar de pellet a astilla o a otro tipo de biomasa (cascara de piña…) que mejore, incluso los números actuales.



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.