WASHINGTON, EEUU – 7 de febrero de 2012 -PRNewswire-HISPANIC PR WIRE// Los Hispanos han sido golpeados más fuerte por los aumentos del precio de la energía, según un nuevo estudio divulgado hoy por la organización American Coalition for Clean Coal Electricity (ACCCE). El estudio encontró que más de la mitad de familias Norteamericanas han visto sus costos de energía casi duplicar durante los últimos diez años. Debido a desigualdades de ingresos, los hogares Hispanos son impactados desproporcionadamente por estos costos crecientes de energía, que reducen la cantidad de ingresos que pueden ser gastados en alimentos, albergue, asistencia médica y otras necesidades.
En el 2010, 62% de casas Hispanas tuvieron ingresos anuales menos de $50,000, comparado con 46% de hogares Anglosajones. Las familias de bajo-ingresos son más vulnerables a costos de energía que las familias de más alto-ingresos porque la energía representa una porción más grande de los presupuestos del hogar. La energía esta consumiendo un-quinto o más de los ingresos de los hogares de familias con bajos y moderados ingresos.
«Los Hispanos gastan más de su presupuesto familiar hacia costos de energía, mientras que al mismo tiempo la comunidad está enfrentando alto desempleo y niveles de pobreza más grande,» dijo Evan Tracey, vicepresidente mayor del American Coalition for Clean Coal Electricity. «Para millones de Norteamericanos viviendo con bajos y moderados ingresos, el aumento de los precios de la energía significa menos dinero para otras necesidades como alimento, albergue y la asistencia médica. El EPA continúa subiendo los precios de la energía, que están lastimando a Hispanos y a todas las familias Norteamericanas.»
La evaluación anual «Impactos de Costo de Energía de Familias Norteamericanas» utiliza los datos del Departamento de Energía de los EEUU (EPA) y de la Oficina del Censo de los EEUU para analizar los aumentos del costo de energía desde el 2001 para casas Norteamericanas. Las conclusiones son especialmente oportunas, a la luz de la nueva regla del Departamento de Energía Utility MACT, que cuando combinada con otras regulaciones pendientes, podrían aumentar las tasas de electricidad por más de 23 por ciento en algunas áreas de los Estados Unidos que dependen del carbón para la electricidad.
El estudio completo, «Impactos de Costo de Energía de Familias Norteamericanas», escrito por el abogado ambiental y economista de energía Eugene M. Trisko para ACCCE, está disponible en http://www.americaspower.org/sites/default/files/Energy_Cost_Impacts_2012_FINAL.pdf.
Todavía no hay ningún comentario.