secundaria

Grupo Vento crea un sistema que eleva la pureza en el proceso de fabricación del biodiesel al 99%



Grupo Vento crea un sistema que eleva la pureza en el proceso de fabricación del biodiesel al 99%MADRID, ESPAÑA// La empresa valenciana Grupo Vento ha desarrollado un sistema que permite obtener un biodiesel con una pureza superior al 99% a partir de una mezcla de FAME (Fatty Acid Methyl Ester) procedente de materias primas de baja calidad como oleinas, grasas animales, aceites de fritos y impurezas procedentes del proceso de refinado de aceites. Hasta el momento las empresas que utilizaban este tipo de materias primas obtenían un biodiesel con una pureza aproximada de 90-94 % lo que le situaba por debajo del 96,5% exigido por la Normativa Europea sobre combustibles de automoción (EN 14214)

La instalación desarrollada por Grupo Vento conjuga los procesos de evaporación de alto vacío con intercambios térmicos para recuperación energética, consiguiendo un proceso de elevada rentabilidad. De esta forma las empresas del sector de los biocombustibles consiguen una mejora en sus procesos productivos que asegura la viabilidad del producto final ya que la pureza del 99% les sitúa dentro de la normativa europea y les abre nuevos mercados.

Actualmente en los procesos de transformación de materia grasa en biodiesel, las empresas del sector cada vez se encuentran con mayores problemas para encontrar una materia prima que les permita cumplir con el doble objetivo de alcanzar una buena calidad final del producto y adecuar sus costes de operación para garantizar la viabilidad del proceso industrial. Las materias primas de buena calidad como los aceites refinados de soja, de palma o de jatropha dan como resultado un biodiesel de alta calidad pero con un coste elevado. Por el contrario las empresas que utilizan materias primas de mala calidad como el aceite industrial, las oleinas o las grasas animales tenían el problema de que el producto final que obtenían estaba por debajo de los estándares exigidos por la normativa europea lo que les reducía mucho el mercado. Con este proceso de destilación continua se verán beneficiadas tanto las empresas que incrementarán el valor de su producto final, como los consumidores ya que se incrementará el número de los litros anuales de biocombustible apto para el consumo en automoción.

Grupo Vento ha instalado ya los primeros destiladores en algunas industrias del sector como BIOCARSA, en Cuevas de Almanzor, Almeria, planta con una capacidad de tratamiento de 1.500 litros hora.

Foto: Grupo Vento.



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.