MADRID, ESPAÑA// Coincidiendo con la Cumbre de cambio climático de Cancún, WWF ha realizado el Solar Tour por la geografía española.
El objetivo de este viaje es mostrar la viabilidad de la implantación definitiva de las energías renovables para 2020. En concreto, la organización propone que para esta fecha el 50% de la energía total consumida y el 80% de la electricidad sea de origen renovable.
Un parque eólico, una planta de biogás, una instalación solar termoeléctrica, una planta fotovoltaica y, por supuesto, el Centro de control de Generación de Régimen Especial son las paradas del Solar Tour 2010 de WWF, que ha realizado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad.
Este viaje por las energías del futuro pretende dar a conocer la realidad de la industria renovable en España, porque sólo de este modo se podrá combatir el cambio climático. Esta meta requiere un objetivo ambicioso para 2020 de, al menos, un 40% de reducción de emisiones contaminantes de CO2.
Coincidiendo con la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se está desarrollando en Cancún (México), WWF España muestra su compromiso en la lucha contra esta amenaza. Para ello, identifica las barreras que afrontan en la actualidad las energías renovables en España, y presenta soluciones para conseguir su máximo potencial en 2020.
WWF ha detectado que las actuales infraestructuras energéticas son una barrera para su desarrollo y que en España falta una cultura de la energía. En consecuencia, no sólo hay que incluirla en el debate político con un perfil mucho más alto, sino también desterrar falsos mitos. Por ejemplo, que las energías renovables son responsables del incremento de los costes de la luz.
Tras el análisis de estos problemas que están frenando el desarrollo de las energías renovables en España, WWF considera imprescindible ofrecer un marco estable, seguro, fiable y previsible que permita la planificación de la inversión en renovables y donde exista un ente ejecutivo en materia de energía, con liderazgo y atribución clara de responsabilidades, que podría ser el Consejo Nacional de la Energía.
Este informe revela que es imprescindible una planificación energética de objetivos ambiciosos a más largo plazo, incluyendo, además, el ahorro y la eficiencia energética. Asimismo, señala que es necesario incentivar el desarrollo tecnológico.
Todavía no hay ningún comentario.