MADRID, ESPAÑA// El día que comienza la Cumbre del Clima de Durban, Foro Nuclear manifiesta que la energía nuclear tiene el potencial para contribuir significativamente a un sistema de generación eléctrica libre de carbono. Para la lucha contra el cambio climático es necesario impulsar todas las fuentes de energía libres de emisiones.
La Cumbre de Durban, que se celebra desde hoy y hasta el 9 de diciembre en Sudáfrica, tiene como objetivo suscribir acuerdos para renovar el Protocolo de Kioto, que expira en 2012, y establecer un calendario para adoptar un acuerdo global jurídicamente vinculante. En definitiva, se pretende establecer y definir los compromisos de reducción de emisiones contaminantes.
Foro de la Industria Nuclear Española considera que entre los compromisos que se alcancen debería encontrarse el impulso de fuentes no emisoras de CO2, como la energía nuclear. Solo en nuestro país, los ocho reactores nucleares en operación produjeron en 2010 una quinta parte de la electricidad; y su producción representó más del 41% de la electricidad libre de emisiones en el sistema eléctrico español. Del total de emisiones de CO2 equivalentes producidas en España anualmente, unos 60 millones de toneladas corresponden al sector eléctrico, es decir, alrededor del 13,5% del total. La operación de las centrales nucleares españolas evita la emisión de entre 30 y 40 millones de toneladas de CO2 anuales y los 143 reactores que operan en la Unión Europea (UE) entre 600 y 700 millones de toneladas.
Es relevante el hecho de que la energía nuclear se encuentre entre los temas que se debatirán en esta Cumbre. Así, en los Mecanismos de Flexibilidad para facilitar a los países desarrollados y con economías en transición de mercado la consecución de sus objetivos de reducción y limitación de emisiones de gases de efecto invernadero se analizará “la elegibilidad de determinado tipo de proyectos nucleares como actividades del mecanismo de desarrollo limpio o aplicación conjunta”.
La reducción de las emisiones forma parte de la agenda de la UE, que reconoce que las centrales nucleares no emiten gases de efecto invernadero y frenan las emisiones contaminantes. No obstante, se considera que es decisión de cada Estado miembro apostar o no por esta fuente. Para Mª Teresa Domínguez, Presidenta de Foro de la Industria Nuclear Española, “la energía nuclear es una fuente de generación necesaria para la UE, ya que garantiza la seguridad del abastecimiento y tiene que formar parte de la estrategia energética de bajas emisiones de carbono”.
Todavía no hay ningún comentario.