secundaria

Europa revisa los objetivos energéticos de la región italiana de Abruzo



PESCARA, ITALIA // Basándose en una exclusiva metodología de ARE de revisión por pares, se celebra la cuarta auditoria en el marco del proyecto MORE4NRG, en la región de Abruzo, congregando a expertos de las regiones asociadas y a GE Energy. Gracias a una serie de reuniones con responsables en la toma de decisiones a nivel regional y terceras partes con intereses en la energía, el equipo intentará identificar los factores que pueden afectar al desarrollo de la estrategia energética regional, especialmente en lo relativo a las energías solar, eólica y de tecnologías de biomasa. Los resultados completos de esta auditoría se emitirán en julio.

Klaus Klipp, Secretario General de ARE, comentó: “Con herramientas como la revisión por pares, ARE puede llegar al núcleo del problema y ayudar así a que las regiones se beneficien directamente de nosotros y de la experiencia de todos los demás. Me siento especialmente satisfecho de que Abruzo, a pesar de su fuerte desarrollo económico, no ha descuidado los aspectos medioambientales y tiene presentes las fuentes de energía renovables, especialmente la solar y la de biomasa. Además, esta revisión por pares demuestra nuevamente que las asociaciones público-privado son cruciales para encontrar soluciones viables a los retos energéticos a los que se enfrentan las regiones y para definir las mejores políticas energéticas.”

Abruzo es uno de los socios del proyecto MORE4NRG y representa una mejor práctica en términos de compromiso en la producción y el consumo de energía eléctrica procedente de fuentes renovables, especialmente la solar. En 2006, la región firmó la declaración ARE-FEDARENE sobre “Regiones Europeas para la eficiencia energética y fuentes de energía renovables”. Para antes de 2015, la administración ha fijado el ambicioso objetivo de alcanzar una capacidad de 476MW basada en fuentes renovables (Solar 75 MW, Geotérmica 1, Hidráulica 10, Eólica 250, Biomasa 123, Parte biodegradable de los productos desecho 20).

Antonio Sorgi, Director de “Energía” del Directorado de Asuntos de la Presidencia de la región de Abruzo afirmó: “La región de Abruzo persigue con determinación lo que ya se aprobó en el consejo regional a través del plan energético, uniéndose al Pacto de Alcaldes. El proyecto MORE4NRG está completamente integrado en las acciones regionales, ya que constituye un instrumento irreemplazable de conocimiento y comparación con otros actores locales y regiones asociadas. "

La revisión por pares comenzó ayer y durará tres días. Tras la visita al parque eólico de Cerchio Collarmele, a la planta solar de Scurcola Marsicana, y al proyecto C.A.S.E. en L’Aquila como mejores prácticas de aplicaciones de energías renovables, el equipo de expertos tuvo la oportunidad de entrevistar a representantes regionales, la Agencia Energética de Abruzo (ARAEN), así como participantes y operadores locales.

En la revisión por pares participará un representante de GE Energy, para ilustrar lo último disponible en tecnologías renovables. La participación de GE Energy está organizada en el marco de la colaboración entre ARE y GE Energy. La sociedad se lanzó en 2009, creando un canal de comunicación exclusivo entre expertos en energías globalmente reconocidos y responsables en la toma de decisiones a nivel público local; también presta apoyo a la estrategia sobre energía y medioambiente de la Unión Europea, a la vez que crea un centro de referencia en maestría y soluciones en el área energética para todas las regiones europeas.

Proyecto MORE4NRG en breve

El proyecto pretende fortalecer el desarrollo de estrategias regionales en fuentes de energía renovables y eficiencia energética, mediante el intercambio de mejores prácticas en políticas de energía sostenible y conjuntamente desarrollar una herramienta de monitorización integrada, para medir el efecto de las estrategias energéticas sostenibles a nivel regional.

MORE4NRG congrega a ARE y a 11 regiones: Flevoland (NL), Abruzo (I), EPF/Gabrovo (BG), Lacio (I), Maramures (RO), Norrbotten (S), Noord-Brabant (NL), Prahova (RO), Västernorrland (S), Valencia (E), Oeste de Grecia. La metodología del proyecto incluye el análisis puntero de las estrategias energéticas, objetivos y herramientas de monitorización existentes, y 5 revisiones por pares. Hasta ahora ya se han celebrado tres revisiones por pares en Maramures (RO), Prahova (RO) y Gabrovo (BG).

 

La Asamblea de las Regiones Europeas (ARE – aer.eu) es la mayor red independiente de regiones de toda Europa. Reúne a más de 270 regiones de 33 países y 16 organizaciones inter-regionales, y constituye la voz política de sus miembros y un foro para la cooperación inter-regional.



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.