secundaria

Wonderware presenta un software para la gestión de la eficiencia energética de procesos



BARCELONA, ESPAÑA // Wonderware, multinacional de soluciones tecnológicas para la mejora de los procesos productivos y la gestión de infraestructuras, ha presentado Wonderware CEM, software para la gestión de la eficiencia energética que permite a las empresas descubrir el verdadero coste energético de cada uno de sus procesos.

En opinión de Xavier Serra, responsable de los Sistemas de Gestión de la Eficiencia Energética de Wonderware Spain, pese a que muchas empresas están sensibilizadas en relación a la problemática energética como consecuencia del encarecimiento del suministro, la mayoría no es consciente de la verdadera dimensión de la cuestión. “La dinámica es focalizar las nuevas inversiones hacia la ‘energía verde’, pero se presta poca atención en mejorar la eficiencia energética de operaciones que en la mayoría de casos utilizan fuentes de energía tradicional. En su opinión, existe máxima atención en el control estructural del gasto —cuánto se consume, cuándo se consume y dónde se consume— y no en la vertiente operativa del mismo —cuál es el gasto energético exacto de un proceso cuando se realiza en determinadas circunstancias—. “Cruzar la información del consumo estructural de la compañía con la información de los procesos, es la clave de una verdadera eficiencia energética”, señala.

Wonderware CEM da un paso más allá de la tecnología disponible hasta ahora en el mercado ya que supera la tradicional barrera de control temporal del consumo energético —consumo por franja horaria— para entregar información del gasto real de suministros según proceso productivo o actividad realizada, siempre en contexto con la multitud de variables externas que pueden afectar al consumo. La visibilidad aportada por la solución permite identificar las áreas de baja eficiencia, aumentar la política de reutilización de la energía dentro de la empresa y disminuir los costes a través de sencillas decisiones. Asimismo, permite el desarrollo de un modelo que determina el consumo teórico para cada condición de operación. Al poder hacer una estimación más ajustada de los consumos futuros, la empresa está en condiciones de reducir los habituales costes de penalización por exceso de gasto energético.

Wonderware CEM es una tecnología aplicable tanto para industrias de procesos productivos —metalúrgica, de alimentación y bebidas, químico farmacéutica… —,grandes infraestructuras —redes de suministros públicos de agua, gas y electricidad, servicios ferroviarios… —, así como para grandes instalaciones y edificios —terminales aeroportuarias, sedes corporativas, centros comerciales… —.

¿Por qué implementar un proceso de mejora energética?

En opinión de Wonderware Spain, porque en el actual contexto no sólo es necesario reducir costes, sino que es el momento idóneo para mejorar la competitividad de cara al futuro. Pese a ello, según sus estimaciones, tan sólo un reducido número de compañías en España han implementado un verdadero entorno para la correcta gestión de la eficiencia energética: “Pese a que la práctica totalidad de las empresas tienen sistemas de gestión de mejora continua en áreas como la calidad del producto o la manufactura a través de ISO 9.000, six sigma o lean manufacturing, ¿cuántas empresas han hecho una auditoría energética de sus procesos? Muy pocas”,apunta Serra. En su opinión, un contexto socioeconómico en el que la energía se conseguía a bajo precio ha justificado la falta de un análisis más profundo en relación a cuánto significa la energía en el coste final de un producto o servicio. “En la actualidad, y considerado que España es un país de alta dependencia energética, obviar la mejora operativa de la eficiencia en este ámbito ya no es una opción”, concluye.

El mapa energético español se presenta complejo: el grado de autoabastecimiento de la economía española es uno de los más bajos del conjunto de la Unión Europea. Las altas tasas de crecimiento vividas entre 1995 y 2007 hicieron aumentar la dependencia energética, la que hoy se sitúa en torno al 85% del total de la energía consumida. Destaca también el elevado peso del petróleo como elemento fundamental en el sistema energético español así como la alta intensidad energética en la producción de electricidad, esto es, que en España existe un elevado consumo de energía para la producción de electricidad principalmente a través de la generación térmica y gas natural.

La propuesta tecnológica de Wonderware

Wonderware CEM es una solución para la mejora continua y sistemática de la eficiencia energética basada en el desarrollo de un modelo que estima el consumo teórico para cada condición de operación. Es un sistema de gestión energética capaz de monitorizar el gasto, fijar objetivos para el mismo y realizar un reporting que permite una adecuada toma de decisiones. El enfoque de su tecnología es manejar todas las utilities implicadas en la producción de una planta o en el funcionamiento de una empresa —fuel, vapor, refrigeración, aire comprimido, agua, electricidad…— como recursos controlables, del mismo modo en el que se gestionan las materias primas, el inventario de producto terminado, la ocupación del edificio, el personal o el capital.
A través de la división de las instalaciones de la empresa en ‘centros de coste de energía’, el suministro es monitorizado y la energía usada es comparada con el volumen de producción o la medida de operación que se estime adecuada. Una vez que esta información está disponible de forma regular, se pueden fijar objetivos, descubrir e interpretar discrepancias e incluso aplicar acciones correctoras pudiendo así determinar las relaciones entre el uso de la energía y los indicadores clave del negocio (KPI).

Este modelo permite, además, reducir los costes derivados de las penalizaciones aplicadas al consumo de energía. Hoy las empresas pagan el suministro en función a una estimación teórica de la cantidad de energía que necesitarán y el excedente de consumo se paga a precio penalizado con el fin de racionalizar el uso de un bien escaso. Con un sistema como Wonderware CEM, es posible comparar la energía invertida en determinado proceso con aquella que ha venido siendo necesaria históricamente en las mismas condiciones siendo capaz así de estimar el consumo energético necesario para unas condiciones determinadas.

El modelo desarrollado a través de la tecnología de Wonderware, permite también poner las operaciones en su contexto, por ejemplo, calculando el consumo de aire acondicionado de una instalación en función de la época del año. Contextualizar la información de consumo mostrará, además, si realmente se está ahorrando energía o es sólo un efecto de las circunstancias externas: una empresa que ve reducida su factura eléctrica puede imputar el ahorro a la capacidad que han tenido para racionalizar el uso del aire acondicionado, sin embargo, puede ser que esa reducción se haya debido a un verano especialmente frío y no a una política real de control del suministro.



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.