secundaria

GE Energy se expande en el sector de la energía eólica marina



GE Energy se expande en el sector de la energía eólica marinaESTOCOLMO, SUECIA // GE ha anunciado hoy la finalización de la adquisición de ScanWind.  Con este movimiento, GE amplía su cartera de oferta de energías renovables para servir mejor a sus clientes. ScanWind ha desarrollado una tecnología avanzada de transmisión directa y control para turbinas eólicas orientadas a la explotación marina.

“La adquisición de ScanWind es un paso importante en nuestra estrategia para situar a GE en una posición sólida en el segmento de la energía eólica marina en rápido crecimiento.” Afirmó Víctor Abate, Vicepresidente de energías renovables de GE Energy, en la Conferencia Europea sobre Energía Eólica Marina que tuvo lugar en Estocolmo. “Estamos impresionados con el diseño sencillo, resistente y fiable de la tecnología de ScanWind y con el equipo que la ha desarrollado.”

Con sede en Trondheim, Noruega y con un centro de ingeniería de diseño en Karlstad, Suecia, ScanWind fue fundada en 1999 para desarrollar y comercializar la tecnología de turbina eólica de transmisión directa que elimina la necesidad de una multiplicadora. ScanWind cuenta con 41 empleados que han diseñado y desarrollado las 11 turbinas que operan en la costa de Noruega y que están demostrando la fiabilidad y comportamiento de esta tecnología avanzada.

Las turbinas de ScanWind se unirán a la familia de turbinas eólicas de GE, que incluye la serie de turbinas eólicas de 1,5 megavatios, la turbina eólica con mayor presencia en el mundo, con más de 12.000 unidades en funcionamiento. La cartera de GE también incluye la serie de turbinas de 2,5 megavatios, probadas en aplicaciones europeas y ahora también disponible en Norteamérica.

La fiabilidad y facilidad de mantenimiento constituyen una preocupación dentro del sector energético, pero es crítico en las aplicaciones marinas. “Esto resulta especialmente importante para el crecimiento de la industria marina, donde la rentabilidad de los proyectos está afectada considerablemente por el diseño y la fiabilidad de la turbina. El diseño de ScanWind cumple con estos requisitos”, indicó Abate.

Objetivos en cuanto a energías renovables

Para que los estados miembros de la UE alcancen sus objetivos en cuanto a energías renovables en 2020, los analistas predicen grandes inversiones en Europa en proyectos de energía eólica marina. Expertos del sector estiman que la base instalada se multiplicará por 20, pasando de 1.5 GW en 2008 a 30 GW en 2020.

Stephan Ritter, Director General de Europa y de Energía Eólica Marina dentro del área de Energías Renovables de GE Energy, dirigirá la expansión de la energía eólica marina de GE y gestionará la integración de ScanWind. Ritter comenta que “esperamos recibir esta tecnología probada y mejorarla, aprovechando nuestros conocimientos y experiencia existentes en turbinas eólicas, así como nuestras capacidades de investigación globales”.

GE continua invirtiendo considerablemente para impulsar la innovación, la investigación y desarrollo en las áreas de energías limpias e infraestructuras, invirtiendo más de 6.000 millones de dólares anuales en investigación y desarrollo, de los cuales 1.400 se dedican al desarrollo de soluciones tecnológicas limpias.  Según Abate, “nuestra decisión de comprar ScanWind forma parte de la estrategia global de GE para asegurarse de que somos el líder en innovación, desarrollando nuevas tecnologías energéticas renovables, asociándonos con actores clave del sector y, cuando resulta oportuno, realizando adquisiciones clave".

Foto: GE Energy



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.