secundaria

Focus-Abengoa y Licht clausuran la conferencia mundial sobre biocarburantes 2009



SEVILLA, ESPAÑA // La Fundación Focus-Abengoa y F.O. Licht han clausurado hoy la octava edición de la conferencia mundial sobre biocarburantes «World Biofuels 2009» que, durante tres días, ha reunido en Sevilla a más de 120 representantes de empresas productoras y asociaciones de biocarburantes, representantes de administraciones de la Unión Europea y de Estados Unidos, operadores petrolíferos, fabricantes de automóviles, banca de inversión, fabricantes de materias primas y consultores.

Como en años anteriores, los asistentes a la Conferencia han vuelto a constatar el crecimiento, superior al 30 por ciento, de la demanda de biocarburantes en los tres mayores mercados mundiales (Estados Unidos, Brasil y la Unión Europea). Este aumento estuvo acompañado durante el segundo semestre de 2008 por un desplome del precio de las materias primas agrícolas a nivel mundial, confirmando así la convicción de que la incidencia de los biocarburantes en el aumento del precio de esas materias primas, en 2007 y 2008, ha sido muy limitada.

En el transcurso de las jornadas, los profesionales han debatido sobre las nuevas regulaciones de impulso a los biocarburantes, con nuevos y superiores objetivos de consumo obligatorios, que han sido aprobadas y puestas en marcha en Estados Unidos y la Unión Europea, y que pueden ser decisivas para el desarrollo de un mercado mundial de biocarburantes. Todo esto a pesar de la crítica generalizada de que fueron objeto en 2007 y el primer semestre de 2008, tiempo en el que se les atribuyó los problemas de deforestación y de inseguridad alimentaria mundiales, como si estos dos hechos fueran una novedad ligada a la aparición de los biocarburantes.

La nueva regulación de Estado Unidos y de la Unión Europea exige también a la industria cumplir estrictos criterios de sostenibilidad, referidos tanto a las emisiones de gases de efecto invernadero en el ciclo de vida de los biocarburantes, como a la procedencia de las materias primas utilizadas en su producción, además de la implementación de sistemas de contabilidad y verificación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y de sistemas de certificación de materias primas que permitan a los reguladores y al mercado diferenciar entre los biocarburantes que son útiles, y los que deben rechazarse, en la lucha contra el cambio climático.

Biocarburantes de primera generación

Estos sistemas y herramientas de control deben asegurar que los biocarburantes de primera generación pueden ser parte de la solución y no del problema del calentamiento global, y el puente imprescindible para acelerar el desarrollo de unos biocarburantes más sostenibles y con menos emisiones netas de CO2. En la Conferencia se han escuchado experiencias empresariales europeas de producción de biocarburantes a partir de la hidrólisis enzimática (bioetanol); de la gasificación (diesel, bioetanol) de la biomasa celulósica o del aceite de algas (biodiesel), y se ha constatado que, una vez superada la fase de planta piloto como en Estados Unidos, se está abordando la viabilidad industrial del proceso de producción mediante la construcción de plantas de mayor dimensión.

Finalmente, en la conferencia se ha conocido y debatido sobre la visión financiera de la actual situación del sector y sobre las perspectivas de los precios del petróleo, cuyo desplome en el segundo semestre de 2008 ha causado una reducción sensible del precio de los biocarburantes, y sobre las perspectivas de financiación de operaciones e inversiones de la industria de biocarburantes que también se han visto sensiblemente afectadas por la contracción del crédito verificada en el último año.

La octava conferencia mundial sobre biocarburantes se enmarca dentro de las actividades que desarrolla el «Foro Focus-Abengoa sobre Energía y Cambio Climático» que, desde Abengoa, y a través de la Fundación Focus-Abengoa, se ha puesto en marcha con el objetivo principal de ser un instrumento válido de reflexión y de acción al más alto nivel que promueva el conocimiento y la creación de opinión pública sobre estas materias. Desde la incidencia en el triple objetivo de desarrollo económico, social y medioambiental que definen el desarrollo sostenible, este Foro está centrado en los campos en los que, por ser objeto de su actividad empresarial, Abengoa puede realizar aportaciones relevantes en los diferentes ámbitos de relaciones internacionales, industriales, tecnológicas o de cualquier otro orden.

Abengoa Bioenergía es uno de los principales productores mundiales de bioetanol con una capacidad conjunta instalada en Estados Unidos, Europa y Brasil de más de 1,500 millones de litros. Actualmente opera diez plantas de producción de bioetanol, azúcar y electricidad. Abengoa Bioenergía es además una de las principales compañías mundiales en el desarrollo de tecnologías de producción de bioetanol a partir de biomasa lignocelulósica.



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.