- El Gobierno Canario ha recibido un paquete de ayudas estatales al autoconsumo por valor de 23 millones de euros
- El archipiélago canario recibe anualmente casi el doble de energía solar que otras zonas de Europa
- Con el apoyo de las subvenciones activas, que llegan hasta el 40% de la inversión, el plazo de amortización se reduce de los 6-7 años hasta los 4 años
- Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de la Laguna o La Orotava, los municipios con mayores descuentos de IBI y el ICIO
GIJÓN, ESPAÑA// Recientemente el Gobierno anunciaba una partida de ayudas en las distintas CC. AA para financiar instalaciones de autoconsumo, equipos de almacenamiento de energía y sistemas de climatización con energías renovables. Estas ayudas suponen un impulso para las Comunidades Autónomas, que siguen en la carrera de poner en marcha iniciativas en materia de transición energética, en una apuesta 100% por las energías limpias.
En el caso de las Islas Canarias, cuentan con ayudas para el autoconsumo que ascienden a unos 23 millones de euros. Estas ayudas se activaron en octubre de este año y finalizarán el 31 de diciembre de 2023, pero se conceden por estricto orden de llegada hasta agotamiento de los fondos, así que cuanto antes se soliciten, más probabilidad habrá de conseguirla.
Y es que, además de contar con buenas condiciones en cuanto a subvenciones, las islas cuentan con una gran ventaja frente a otras regiones ya que disfrutan de muchas horas de sol casi todo el año de hecho, el archipiélago recibe anualmente casi el doble de energía solar que en otras zonas de Europa*, así el autoconsumo residencial se convierte en una apuesta segura para el ahorro y eficiencia energética de las familias.
Según un análisis de SotySolar, compañía especializada en energía fotovoltaica para el autoconsumo eléctrico, sobre el ahorro que supondría contar con una instalación de autoconsumo fotovoltaico a largo plazo se desprende que, con una inversión media que ronda los 6 mil euros, y en caso de añadir la subvención con un descuento de 40% al precio total, el precio de la instalación bajaría hasta los 3.425 euros, ascendiendo el ahorro estimado a casi 24.200€ en 25 años. En líneas generales, la amortización de una instalación de energía fotovoltaica residencial rondaría los 6-7 años, pero con el apoyo de las subvenciones activas, que llegan hasta el 40% de la inversión, este plazo puede reducirse hasta los 4 años (la amortización varía en función de lo que se paga de €/kwh en la factura).
Además, el clima templado y constante durante todo el año de las islas, las hace perfectas para el buen rendimiento de las placas solares. Las Islas Canarias cuentan con más de 3.300 horas de sol al año de promedio -mayor que la media nacional (2.560h)-, lo que se traduce en más de 275 días en los que una instalación solar estará produciendo en las mejores condiciones, con el cielo despejado, nada menos que un 75% del año aproximadamente. Con una irradiación solar de 5’5 kWh/m2 al día.
“Pasarse al autoconsumo gracias a la instalación de placas solares en las islas es una gran inversión, especialmente teniendo en cuenta la gran cantidad de ayudas que se están concediendo, así como las facilidades de financiación disponibles. La rentabilidad es altísima gracias, además, a la gran cantidad de horas de sol y el clima favorable”, apunta Edgar Imaz, cofundador de SotySolar.
Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de la Laguna o La Orotava, los municipios con mayores descuentos de IBI y el ICIO
Además, no hay que olvidar los descuentos en el IBI y el ICIO que ofrecen muchos ayuntamientos, entre los que destacan Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de la Laguna o La Orotava, con descuentos de entre el 20 y el 50% durante al menos los 3 primeros años.
“Sigue siendo muy importante y necesario informar adecuadamente a los usuarios acerca de en qué consiste el autoconsumo y las ventajas de implantarlo en sus hogares o negocios”, apunta Edgar. “Si bien, desde SotySolar hemos detectado que cada vez más familias, comunidades de vecinos y empresas canarias se están interesando por esta energía sostenible: no solo por el ahorro económico y revalorización de la vivienda que les supone, sino que además le mantiene al margen de las subidas de las eléctricas y contribuyen a crear un mundo más sostenible”, matiza Imaz.
*Datos del Gobierno de Canarias
____________
Sobre SotySolar:
SotySolar es una startup española fundada en 2016. Actualmente la compañía se encuentra presente en 50 provincias, expandiéndose cada día para llevar la energía solar y el autoconsumo a todo el territorio nacional. SotySolar ofrece una propuesta digital que simplifica el proceso de venta congregando la mayor oferta y demanda del sector fotovoltaico ofreciendo bajo su plataforma integradora todos los servicios necesarios para el proceso de instalación de placas solares. Además, los expertos de SotySolar asesoran a los clientes en la toma de decisiones, resolviendo dudas y orientando sobre la mejor opción posible para un proyecto con energías renovables de autoconsumo. https://sotysolar.es/
Todavía no hay ningún comentario.