MADRID, ESPAÑA// Los administradores de fincas jugarán un papel clave para impulsar la eficiencia energética en el segmento residencial, especialmente cuando entre en vigor el Real Decreto para trasponer la directiva europea de eficiencia energética que obligará a instalar repartidores de costes de calefacción en los sistemas de calefacción central. Este y otros retos que afronta la profesión en los próximos años se abordarán en el Congreso Nacional de Administradores de Fincas 2018, que se celebra en Madrid del 7 al 9 de junio.
La individualización de consumos es clave para lograr el ahorro energético y que cada usuario pague solo por lo que consume. El decreto fijará la obligatoriedad de instalar -antes de 2021- contadores individuales o repartidores de costes en los sistemas de calefacción y refrigeración “siempre que sea técnicamente viable y económicamente rentable”, de manera que el cliente final pueda conocer y optimizar su consumo real de energía.
Además, siguiendo con los criterios de eficiencia energética, será obligatorio que los contadores individuales o repartidores de costes dispongan de un servicio de lectura remoto y que el consumidor tenga fácil acceso a sus datos de consumo.
De ahí que el papel de los administradores sea muy importante para poder hacer esta transición en los tiempos y formas que establece la nueva normativa, así como para asesorar a las comunidades de vecinos sobre las opciones existentes en el mercado, que incluyen la compra o alquiler de los repartidores de costes de calefacción, una inversión que se amortiza en un par de años y se compensa por el ahorro energético que se logra, que se calcula en unos 200€ al año para el consumidor español, lo que equivale a un 30% de la factura energética del hogar.
Esta medida afectará a, al menos, 1,7 millones de viviendas en España. Al mismo tiempo, evitará el despilfarro energético y la emisión a la atmósfera de 2 millones de toneladas de CO2 al año.
Todavía no hay ningún comentario.