secundaria

Conergy construye el primer sistema fotovoltaico para una desalinizadora en Túnez



MADRID, ESPAÑA – HAMBURGO, ALEMANIA// Con la entrada en el mercado de Túnez, el proveedor de sistemas y servicios fotovoltaicos Conergy está ampliando su red internacional en el Norte de África. La compañía alemana gano la licitación para poner en marcha un proyecto que representa la segunda mayor instalación fotovoltaica del país, con una potencia total de 210 kilovatios.

La planta de energía producirá electricidad limpia para abastecer a una planta de desalinización en la desértica región de Ben Guardane, en la provincia de Medenine, al sureste del país, no muy lejos de la isla turística de Djerba. La desalinizadora fue inaugurada en noviembre de 2012 por el Primer Ministro tunecino, Hamadi Jebali, y este mes de febrero,  han concluido las obras de construcción del sistema fotovoltaico de Conergy. La instalación, que se conectará a la red el mes de marzo, cubrirá el 70% de las necesidades energéticas de la desalinizadora. La instalación no se beneficiará de ningún tipo de sistema de primas y se ha planificado para un auto consumo instantáneo de la energía por parte de las instalaciones de tratamiento de agua. El proveedor local de agua y operador del sistema fotovoltaico, Sonede, va a utilizar el 100% de la electricidad solar generada para el proceso de eliminación de sal del agua de mar, logrando con esta energía producir 1,8 millones de litros de agua potable, suficiente para abastecer a la población local.

Alexander Gorski, miembro del comité de dirección de Conergy: “Oriente medio y el Norte de África están predestinados para la energía solar fotovoltaica”

“Oriente Medio y el Norte de África, los llamados estados MENA, están predestinados para la energía solar fotovoltaica gracias que tienen valores de irradiación extremadamente altos”, asegura el miembro de la Junta Directiva de Conergy, Alexander Gorski. “Según diferentes expertos, existe un potencial para instalar de unos 7 gigavatios hasta el  2020 y unos 37 gigavatios en el año 2030 en la región MENA. Los principales mercados dentro de la región son Arabia Saudita y Turquía. En la mayoría del resto de países de la región, la energía solar fotovoltaica está empezando, como es el caso de Túnez. Aquí, el gobierno está planeando potenciar las energías renovables en los próximos años, realizando las inversiones oportunas. Diferentes estudios prevén que el mercado en Túnez llegue a los 200 megavatios en 2020”.

El gobierno tunecino prevé una expansión de la red eléctrica del país

En Túnez, se esperaba alcanzar un gigavatio de capacidad de fuentes renovables en el año 2016 y unos 4,7 gigavatios en 2030. Estos ambiciosos objetivos se anunciaron por el gobierno en el año 2010, aunque después de la primavera verde y la actual situación política del país, ahora parecen poco realistas. Sin embargo, los expertos prevén que habrá un crecimiento considerable de la energía solar en el estado del Magreb. Esto dependerá de que se realicen las inversiones adecuadas. Actualmente, no existen ayudas estatales en forma de primas a la generación de energía mediante tecnología fotovoltaica, pero los planes del actual gobierno prevén una considerable expansión de la red eléctrica del país. De esta forma, quieren que sea posible, a largo plazo, exportar la electricidad a Europa y a otros países vecinos.

El sistema fotovoltaico en la desalinizadora, que ocupa 4.000 metros cuadrados, es una donación del gobierno de Japón a Túnez. Conergy aseguro su participación durante el proceso de licitación que gano con la compañía japonesa y contratista general Takaoka Engineering Co., Ltd. Conergy ha sido la compañía subcontratada por la empresa japonesa para realizar la planificación e ingeniería del sistema así como el suministro de los componentes fotovoltaicos y su construcción, en la que ha contado con su socio local Bonna.

El equipo de Conergy en Italia y Francia une fuerzas para la ejecución del primer sistema fotovoltaico de este tipo.

“El sistema fotovoltaico de Túnez es una primicia en el verdadero sentido de la palabra,” asegura Giuseppe Sofía, Director General de Conergy Italia. “La instalación es la primera planta que realizamos para abastecer una infraestructura destinada a la desalinización de agua, es la primera que realizamos en el estado más oriental del Magred y también, es la primera en la que equipos de ingenieros de Francia e Italia han colaborado conjuntamente en un proyecto.”

En esta árida región, que es conocida sobre todo por su alta población de dromedarios y la turística isla de Djerba, los 900 módulos Conergy PowerPlus instalados sobre la estructura Conergy SolarLinea producirán 352 megavatios hora de energía limpia cada año. La corriente continua generada por los módulos se convertirá a través de los 15 inversores Conergy IPG T en corriente alterna que la desalinizadora utilizará para convertir el agua salada en agua potable.



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.