secundaria

El proyecto CENIT SOST CO2, liderado por Carburos Metálicos, logra reutilizar el CO2 como fuente de energía sostenible y aplicable a gran escala y en diversos ámbitos industriales



MADRID, ESPAÑA// Carburos Metálicos ha presentado hoy en Madrid los resultados del proyecto CENIT SOST-CO2, junto con el resto de los socios del consorcio. Se trata de una iniciativa liderada por la compañía del grupo Air Products que, bajo el título “Nuevas utilizaciones industriales sostenibles del CO2”, se ha desarrollado a lo largo de 4 años y ha contado con la cofinanciación del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial). El proyecto se ha constituido bajo un consorcio en el que han participado 14 empresas industriales líderes y 31 centros de investigación de toda España, y ha logrado aprovechar el CO2 de origen industrial, normalmente asociado a la contaminación, para convertirlo en nuevas aplicaciones industriales a gran escala.

 

El acto ha contado con la asistencia de Carmen Vela, Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad; así como con la presencia de Corning Painter, vicepresidente senior de Air Products; Francesco Maione, director general de Carburos Metálicos; Andrés Zabara, director de la división de Control de Resultados e Indicadores del CDTI; Lourdes Vega, directora de I+D de Carburos Metálicos y coordinadora del proyecto; y de más de 100 invitados pertenecientes a empresas del sector, centros de investigación e instituciones.

La iniciativa ha tenido como objetivo principal el análisis del ciclo de vida completo del CO2, desde su captura en las fuentes de emisión pasando por su transporte, su almacenamiento y su valorización a gran escala, para buscar así una alternativa sostenible al mero confinamiento geológico. El proyecto ha tenido una clara vertiente medioambiental ya que, además de reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera y de potenciar su uso en la industria, ha permitido desarrollar y aplicar tecnologías para la generación de otras fuentes de energía alternativa, como los biocombustibles y el hidrógeno. En el proyecto se ha demostrado también que el CO2 puede ser usado en diversas aplicaciones (tratamiento de aguas, conservación de alimentos, síntesis de nuevos fármacos, desarrollo de nuevos materiales, etc.), sustituyendo a otros compuestos más nocivos con el medioambiente, y generando un retorno económico importante.

En palabras de la Dra. Lourdes Vega, directora de I+D de Carburos Metálicos y coordinadora del proyecto, “Gracias al desarrollo de esta iniciativa, en la que se han involucrado importantes empresas y centros de investigación, hemos conseguido utilizar el CO2 en distintas aplicaciones de interés para la sociedad, desde energías renovables a conservación de alimentos, tratamiento de aguas y generación de nuevos materiales, siempre con una vertiente medioambiental.  Trabajar con empresas y centros de investigación en ámbitos tan diversos, con un objetivo común, ha sido un reto que ha aportado resultados excelentes. Los resultados obtenidos en este proyecto confirman a España como país de referencia internacional en el campo de la I+D, ratificando, asimismo, la necesidad de aunar esfuerzos entre el sector privado y el público en el desarrollo y la innovación. El proyecto ha permitido no solo el desarrollo de estos nuevos productos, sino también la generación de nuevos puestos de trabajo con la consiguiente mejora para la economía y el país.”

Principales resultados obtenidos

Las actividades llevadas a cabo durante el desarrollo del proyecto CENIT SOST-CO2 se han organizado en tres grandes bloques: captura, transformación y aprovechamiento de este gas. En cada una de las áreas se han obtenido resultados de gran impacto industrial, entre los que destacan:

  • Optimización de materiales adsorbentes para la captura del CO2 en las fuentes de emisión
  • El cultivo de microalgas como materia prima de biocombustibles renovables y de otros productos de alto valor añadido para la industria farmacéutica.
  • El desarrollo de sensores que determinan la cantidad de CO2 en cultivos de microalgas.
  • El uso optimizado de CO2 en piscinas sustituyendo a compuestos derivados del cloro.
  • El uso del CO2 en los procesos de desinsectación de alimentos sustituyendo a compuestos químicos nocivos con el medioambiente.
  • Alargar la vida útil de los alimentos, conservando propiedades importantes para la salud
  • Proponer una ruta de síntesis de medicamentos utilizando el CO2 como parte de la misma
  • El desarrollo de nuevos procesos de tratamiento de aguas basados en CO2
  • El desarrollo de materiales para la construcción y otros ámbitos a partir de la captura permanente del CO2 en las fuentes de emisión.

Empleo en investigación

Además, el proyecto se ha traducido en la creación de más de 80 nuevos puestos de trabajo, el desarrollo de 25 productos comercializables, 9 patentes, la publicación de numerosos artículos en revistas de prestigio internacional y la generación de 40 nuevos proyectos de desarrollo tecnológico relacionados con aplicaciones del CO2.

Una inversión de 26 millones de euros en I+D

El proyecto, liderado desde el a departamento de I+D de Carburos Metálicos, y coordinado técnicamente por MATGAS, ha supuesto una inversión superior a los 26 millones de euros y ha sido posible gracias a la participación de importantes empresas españolas, pertenecientes a distintos sectores industriales, junto con la colaboración de diversos centros de investigación, entre ellos varios centros del CSIC.

“Como empresa líder en nuestro sector, en Carburos Metálicos la investigación, el desarrollo y la innovación tienen un papel clave en nuestra actividad; por este motivo invertimos esfuerzo y recursos en este campo, donde la participación con más de un 20% del presupuesto del SOST-CO2 es un claro ejemplo. La compañía innova buscando optimizar las aplicaciones de los gases allí donde se encuentran, en campos que van desde la conservación de los alimentos, el tratamiento de aguas o las fuentes de energía limpias como el hidrógeno, la bioenergía o el uso de CO2 en distintas aplicaciones”, ha afirmado Francesco Maione, director general de Carburos Metálicos. Además, el máximo responsable de la compañía en España ha añadido: “quiero agradecer al Ministerio de Economía y Competitividad, al CDTI, a los 14 socios del proyecto y a los 31 centros de investigación implicados su activa participación a lo largo de estos 4 años. Sin el apoyo de todos ellos este gran proyecto industrial no habría sido una realidad”.

Participación y apoyo del Ministerio de Economía y Competitividad

El proyecto CENIT SOST-CO2 se ha enmarcado en el Programa CENIT, puesto en marcha en 2006 por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), entidad dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, con la voluntad de estimular la cooperación público – privada en investigación industrial, a través de la financiación, mediante subvenciones de hasta el 50%, de proyectos consorciados. Según Carmen Vela, Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad “Proyectos como el CENIT SOST-CO2 confirman que la colaboración público-privada funciona y que ciencia y empresa pueden trabajar de forma óptima. Este proyecto desarrolla nuevas herramientas para proteger el medio ambiente y garantizar un futuro sostenible, al mismo tiempo que mejoran la economía de nuestro país. Y esto es precisamente lo que queremos conseguir con la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación, que la idea se traslade al mercado y que con ello consigamos beneficio para la sociedad y retorno económico.”



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.