secundaria

La Termosolar se perfila como la forma de generación eléctrica más relevante del futuro



MADRID, ESPAÑA// En el marco del COP 17 que se está celebrando en Durban, Sudáfrica, la Agencia Internacional de la Energía ha presentado su publicación “Solar Energy Perspectives”. Al acto fue invitado el presidente de ESTELA y Secretario General de Protermosolar Luis Crespo para dar una conferencia sobre la situación de las centrales termosolares a nivel mundial.

En el prólogo del libro se afirma que en 90 minutos incide sobre la Tierra suficiente energía solar como para satisfacer las necesidades de un año entero de consumo de todo el planeta.  Por ello si se aplican políticas de apoyo efectivas en los países soleados a las diferentes tecnologías -calentamiento de agua, generación fotovoltaica distribuida y centrales termosolares- se avanzaría en la resolución de los más urgentes problemas a los que se enfrenta la humanidad como la mitigación del cambio climático y la seguridad de suministro así como en el acceso universal a los estándares de calidad de vida.

En el informe se presentan la fotovoltaica y la termosolar como complementarias más que como competencia y se añade que la flexibilidad, firmeza y estabilidad de la solar termoeléctrica permitirá acomodar en mayor escala otras formas de generación como la fotovoltaica y la eólica sin necesidad de respaldo de centrales convencionales de combustibles fósiles.

El brillante futuro de la electricidad termosolar

La energía termosolar no sólo se consumirá a medio plazo en los países del sur de Europa sino que, gracias a las líneas de transmisión de alto voltaje en continua, que tienen pérdidas muy reducidas, podría  exportarse a los países de centro y norte de Europa e incluso aprovechar los grandes niveles de radiación directa de los países de Oriente Medio y Norte de Africa (MENA)para promover el necesario desarrollo regional de dichas zonas, importando parcialmente la electricidad si se diesen las necesarias condiciones de estabilidad política.

En la figura 3.11 del informe de la AIE se muestran unas predicciones para el sur de Europa y la región MENA en donde puede verse el papel protagonista que jugarán las centrales termosolares (CSP en la figura) en nuestra región mediterránea.                    
La flexibilidad para adaptarse a la demanda mediante su capacidad de almacenamiento unida a la posibilidad de hibrización en diversas configuraciones y a la reducción de costes esperada, sitúan a la termosolar en el primer término de las tecnologías de generación en 2060.            



Publicidad




0 Comentarios en La Termosolar se perfila como la forma de generación eléctrica más relevante del futuro

  1. Julio Ortega 8 diciembre 2011 a las 6:53 pm #

    Tengo concedida la patente de un invento mediante el cual se obtiene energia eléctrica y agua caliente dentro del mismo sistema, utilizando exclusivamente energia solar. Lo he diseñado para pequeñas potencias (hoteles, viviendas unifamiliares, comunidades de vecinos, etc). Es muy sencillo y económico. Va dotado de un seguidor solar diseñado por mi. Los materiales son muy ligeros y economicos.
    Dado que no dispongo de medios, busco un promotor para llevar a cabo un prototipo, con la seguridad que cuando vea los resultados, estará interesado en su explotación, para lo cual llegaríamos a un acuerdo.
    Ruego respuesta si están interesados o no. Muchas gracias.

  2. Francisco tortola 15 diciembre 2011 a las 8:09 pm #

    Buenas tardes. Nos puedes dar mas informacion?

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.