secundaria

El informe preliminar de las pruebas de estrés confirma la seguridad de las centrales nucleares españolas



MADRID, ESPAÑA// Los análisis de las pruebas de resistencia, también llamadas de estrés, muestran las condiciones de seguridad en las que operan las centrales nucleares españolas, la solidez de sus diseños y sus márgenes de seguridad.

Estas conclusiones son el resultado de los análisis del comportamiento de las instalaciones frente a los sucesos y escenarios definidos para estas pruebas para el conjunto de centrales de la UE, que son:

  • Terremotos.

  • Inundaciones.

  • Pérdida de alimentación eléctrica.

  • Pérdida de sumidero final de calor.

  • Gestión de accidentes severos.

Para cada uno de estos sucesos o escenarios se ha analizado la capacidad de las instalaciones para su control y respuesta, cumpliéndose las funciones de seguridad. Las conclusiones de los análisis para el conjunto de las centrales nucleares españolas son las siguientes:

  • Las centrales nucleares están sólidamente preparadas para hacer frente a los sucesos postulados en sus bases de diseño, siendo éstas adecuadas y conservadoras.

  • Las centrales nucleares disponen de márgenes para afrontar los sucesos analizados en escenarios más extremos que los de sus bases de diseño.

  • En el análisis de detalle, las centrales han identificado posibles mejoras cuya implantación podría aumentar los márgenes de seguridad existentes para situaciones extremas.

Estos resultados avanzados de forma preliminar por los titulares, cumpliendo el calendario propuesto en la UE para las centrales nucleares europeas, serán completados en el informe final que se está preparando y que será la base para la evaluación final por el CSN y la posterior puesta en común de los resultados en el marco de la Unión Europea.

La obtención de los resultados satisfactorios en este ejercicio, llevado a cabo para demostrar la resistencia de las centrales españolas para afrontar situaciones extremas, ha sido posible gracias a:

  • El acierto en la selección y caracterización de los emplazamientos donde se construyeron las centrales nucleares que se basaron en unas bases de diseño que siguen siendo plenamente válidas.

  • La evaluación y mejora continuada de la seguridad que se realiza en las centrales nucleares desde el origen de los proyectos, que ha implicado sucesivas y significativas mejoras en equipamientos, procedimientos y gestión de la seguridad en nuestras instalaciones.

  • La disponibilidad y profesionalidad de un equipo de trabajo que sin escatimar esfuerzos y recursos ha realizado estos análisis con rigor y diligencia.

Para María Teresa Domínguez, Presidenta de Foro de la Industria Nuclear Española, “estos resultados positivos de las pruebas de resistencia confirman la eficacia del proceso regulador español y nuestro compromiso con la seguridad nuclear, al haber incorporado en los diseños todas las mejoras resultantes de la experiencia operativa. De igual forma, las propuestas de mejora para incrementar aún más los márgenes de diseño son una muestra del compromiso con la seguridad de las organizaciones implicadas, pese a la premura en la elaboración y presentación de los informes. Ambos elementos, el rigor del proceso regulador y el compromiso de seguridad, son la garantía de que la energía nuclear puede y debe continuar formando parte de nuestro sistema de generación.”



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.