NUEVA YORK, LONDRES, LA HAYA, Países Bajos, y TUNIS, Túnez, 26 de agosto de 2011 -PRNewswire// ContourGlobal anunció hoy que ha firmado acuerdos para un crédito de US$91,25 millones con Emerging Africa Infrastructure Fund (Fondo para la Infraestructura Emergente de África), Netherlands Development Finance Company (FMO), el Banco de Desarrollo Africano, y Belgian Investment Company for Developing Countries NV/SA (BIO) para apoyar la finalización de la Fase I del proyecto KivuWatt de la compañía, una planta integrada de extracción y producción de gas metano y una central eléctrica de 25 MW asociada, ubicada en las aguas del Lago Kivu en Kibuye, Ruanda.
El proyecto combinado retirará y procesará gas metano, que de otra manera sería peligroso, atrapado en las aguas del Lago Kivu para su uso como combustible para generar la muy necesitada electricidad para la venta a la Autoridad de Energía, Agua y Sanidad (Energy, Water and Sanitation Authority, EWSA) de Ruanda. La EWSA es la compañía nacional de electricidad de Ruanda, país en que la mayoría de la población no cuenta con acceso a la electricidad.
La firma de los acuerdos de préstamo tuvo lugar en la ceremonia realizada hoy en instalaciones del proyecto KivuWatt, que también celebró el lanzamiento de una plataforma (balsa) de 750 toneladas, que alojará la planta de extracción de gas y la piedra fundamental de la central eléctrica. Al evento asistieron representantes de ContourGlobal, las principales instituciones, y los contratistas del proyecto, incluso Wartsila de Finlandia, que construirá las máquinas generadoras de electricidad y construirá la central eléctrica. Entre los asistentes también estuvieron presentes varios dignatarios de Ruanda, entre ellos Kayumba Bernard, Alcalde de Karongi, Celestin Kabahizi, Gobernador de la Provincia Occidental de Ruanda, y Coletha Ruhamya, Ministra de Electricidad y Agua de Ruanda. También estuvieron presentes representantes de embajadas extranjeras en Ruanda, incluso Anne Capser, Charge d’Affairs, Embajada de Estados Unidos en Kigali, y el Embajador de la Embajada Real Holandesa en Ruanda, Frans Makken.
Al usarse el combustible nativo, que se compone de metano de subsuperficie disuelto en agua profunda del Lago KivuWatt se reducirá de manera significativa el costo de electricidad necesaria para impulsar la rápidamente creciente economía de Ruanda. También representará el primer uso del gas a gran escala, cuya extracción mitigará, en gran medida, los peligros ambientales asociados con el escape natural de los gases lacustres y brindará una fuente de generación de energía ambientalmente positiva y sostenible.
Estos 25 MW representan la Fase I del proyecto KivuWatt, que ha disfrutado de un amplio apoyo de la comunidad internacional de desarrollo, como lo demostró el acuerdo de préstamo firmado hoy, así como la celebración en mayo del 2011 de una póliza de seguro de riesgo con la Multilateral Investment Guaranty Agency del Grupo Banco Mundial. La Fase I, cuya finalización costará aproximadamente US$142 millones, también ha incorporado amplios estudios ambientales y actividades de licencias, todo de acuerdo con los más exigentes estándares del Banco Mundial, y será seguida por otras tres fases que, finalmente, totalizarán los 100 MW.
Joseph C. Brandt, Presidente y CEO de ContourGlobal, dijo: «los hitos críticos que hoy presenciamos en el camino del proyecto KivuWatt de ContourGlobal hacen que el proceso se acelere. Agradecemos muchísimo el liderazgo y la creatividad de nuestros socios financieros, EAIF, FMO y AfDB, y nos honra que el Gobierno de Ruanda haya confiado en nosotros para hacer este importante aporte a la seguridad energética del país».
Negatu Makonnen, representante residente del AfDB en Ruanda, afirmó que el Banco de Desarrollo Africano se enorgullece en participar en esta transacción. «El proyecto KivuWatt brindará suministro de energía accesible y más confiable que aumentará el acceso a los hogares rurales y las empresas en Ruanda», enfatizó Makonnen.
Tony Lea, Presidente de EAIF, dijo: «El proyecto KivuWatt es uno de los más innovadores en la historia de la generación de electricidad. EAIF se complace en que su rol como coorganizador del financiamiento de deuda permitirá la explotación del recurso de gas renovable en el Lago Kivu para beneficio de Ruanda y los ruandeses».
«El FMO cree firmemente que este proyecto incrementará la generación de electricidad a Ruanda usando una fuente de gas renovable nativo, que impulsará el desarrollo económico y social en Ruanda», dijo Huub Cornelissen, Director de Energía y Vivienda de FMO. «FMO se complace en que su papel como coorganizador de esta financiación haya contribuido a este proyecto innovador, que encaja bien dentro de la misión de FMO de apoyo al sector privado en mercados en desarrollo».
Todavía no hay ningún comentario.