secundaria

La planta fotovoltaica de FYCMA incrementa su producción un 43% con respecto al año anterior, al haber generado desde enero 136.000 kwh



MADRID, ESPAÑA// El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA) en su apuesta por convertirse en símbolo de la eficiencia energética y la vanguardia, puso en funcionamiento en 2008 una planta fotovoltaica con objeto de generar una energía limpia que redujera la emisión de gases tóxicos a la atmósfera.

Algo más de 24 meses después, los resultados son altamente positivos ya que ha producido más de 231.000 kwh de energía durante todo este tiempo.

Este año, en concreto, la cubierta solar fotovoltaica de FYCMA ha generado 136.000 kwh, lo que equivale a un aumento del 43% con respecto al año anterior. Con esta cantidad, se ha evitado la emisión de más de 136.000 toneladas de dióxido de carbono al medio ambiente, para los que se hubieran necesitado más de 24.000 árboles para absorberlo. Asimismo, esta producción abastecería a 23 viviendas durante todo el año o a 28.780 viviendas durante una hora.

El notable incremento de la generación de energía se debe a que la planta fotovoltaica necesita un período de adaptación y de ajustes, que abarca varios meses, antes de trabajar a pleno rendimiento. Es por ello que tras 24 meses funcionando, la planta solar trabaja actualmente al 100%.

De esta forma, esta iniciativa, que fue puesta en marcha en funcionamiento el 8 de octubre de 2008 es la muestra más evidente de la apuesta activa del Palacio por la sostenibilidad en busca de la eficiencia energética, la mejora de la calidad de vida y una menor emisión de gases contaminantes que contribuyen con la máxima aportación al protocolo de Kyoto que realiza el recinto malagueño.

Además, cabe destacar que FYCMA fue el primer recinto ferial y congresual andaluz en apostar por las energías renovables. Una acción pionera que responde al compromiso sostenible del edificio que ha supuesto la incorporación de diversas iniciativas en búsqueda de la eficiencia y el respeto al entorno y que además le han permitido posicionarse en el panorama internacional como sede de eventos sostenibles.

La cubierta cuenta con una superficie de 1.800 metros cuadrados y una potencia nominal de 100 kilowatios hora en la que se encuentran distribuidos 561 paneles de 210 watios pico (Wp) cada uno, que mantienen por completo la arquitectura inicial del edificio y que no entorpece la visión estética del mismo.



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.