secundaria

Portugal se une al proyecto IBERCIVIS



LISBOA, PORTUGAL // El proyecto IBERCIVIS es una plataforma de computación voluntaria que permite a los ciudadanos participar en proyectos científicos de primera línea, cediendo altruistamente la capacidad de cálculo de sus ordenadores personales en los tiempos muertos de la actividad de los mismos, simplemente instalando un salvapantallas.

IBERCIVIS es un proyecto impulsado por BIFI (Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas complejos, de la Universidad de Zaragoza), el CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación), el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, agencia estatal dependiente también del Ministerio de Ciencia e Innovación) y RedIRIS (Ministerio de Ciencia e Innovación y Ministerio de Industria, Turismo y Comercio).

En el acto de hoy han intervenido, para dar a conocer las características del proyecto y la relevancia del mismo, José António de Sousa, Director de la Escola Secundária D. Denis, Rosalía Vargas, Presidente da Ciência Viva, Gaspar Barreira, Presidente del Laboratório de Instrumentação e Física Experimental de Partículas, Fermín Serrano, Coordinador de Comunicación y Difusión de IBERCIVIS, y Víctor Castelo, del CSIC.

IBERCIVIS tuvo su puesta de largo oficial en España el 20 de junio de 2008 y desde ese día no ha dejado de crecer el número de participantes, gracias a la suma de la solidaridad de los ciudadanos en toda la geografía nacional y más allá de España, ya que se cuenta con colaboradores de otros países: Argentina, Estados Unidos, Puerto Rico y otros muchos, y, evidentemente, Portugal, que ahora se suma oficialmente a la organización de IBERCIVIS, pasando así a ser un proyecto que incide particularmente en la idea de que la Ciencia, con mayúsculas, no puede restringirse a un ámbito territorial, que todos nosotros podemos participar, en mayor o menor medida en los avances científicos y tecnológicos de nuestra sociedad.

“O seu computador faz ciência”

Portugal, con el lema “O seu computador faz ciência” comparte así la dimensión social, de participación solidaria ciudadana, gracias a la cual se podrán abordar nuevos proyectos que requieren cálculo científico para la investigación, actualmente hay una lista de espera para poder beneficiarse de esta capacidad de cálculo proporcionada por los ciudadanos, pero hay proyectos que ya están obteniendo resultados gracias a ella, entre otros: Fusión –investigaicón en energía de fusión nuclear, Docking –nuevos fármacos contra el cáncer-, Simulación de materiales magnéticos, Amiloide – mediamentos contra enfermedades neurodegenerativas amiloides-, Neurosim – estructura molecular de la memoria-, Nanoluz –luz a escala nanométrica-, Adsorción –simulación de fluidos moleculares confinados-, Cuanticables – simulación de cables cuánticos-

En el acto se pronunciaron breves conferencias, “Ciudadanía Científica em acção – um testemunho”, cuyo ponente fue António Ramos, profesor de la Escola Secundária D. Denis, y “Proteínas à beira de um ataque aos nervos – o seu computador investiga o tratamento da paramiloidose”, a cargo de Ruí Brito, del Centro de Neurociências e Biología Celular de la Universidad de Coimbra.



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.