secundaria

Carbunión considera bueno el arranque de centrales térmicas ante la falta de energía hidráulica



MADRID, ESPAÑA // La Asociación Nacional de Empresarios de Minas del Carbón (Carbunión) considera que el arranque de algunas centrales térmicas que consumen carbón nacional  en León y Asturias, para paliar la caída de la producción hidráulica es una buena señal, aunque no acaba con el problema actual del sector.

El presidente de Carbunión, Victorino Alonso, ha acogido positivamente esta reactivación del consumo del carbón nacional, que deberá continuar para acabar con el problema actual de  un sector que genera unos  8.500 puestos de trabajo directos y más de 25.000 indirectos en nuestro país. En su opinión, “lo ocurrido estos días con la generación térmica en Asturias y León es un ejemplo idóneo para demostrar la necesidad  de contar con distintos recursos energéticos y no depender exclusivamente de las energías renovables, pues en muchas ocasiones no pueden cubrir la demanda que se requiere, simplemente porque no hay viento o no hay agua.

Según Carbunión, la quema de carbón autóctono que están realizando en las centrales térmicas de Narcea (Asturias), Compostilla y La Robla (León), deberá tener continuidad para poder terminar con el stock de carbón nacional acumulado en los últimos meses.

El presidente de la Asociación, insiste en que “es necesario volver a encontrar un mecanismo de incentivos al carbón nacional adecuado que vuelva a situarlo en un nivel competitivo”.  Desde Carbunión se mira al futuro, y aunque desde que comenzó la crisis  la demanda eléctrica ha bajado y por tanto la capacidad instalada es muy superior a lo que se requiere a día de hoy,  esta situación  cambiará cuando el tejido industrial se recupere.

El futuro del transporte individual

Si además España fomenta el coche eléctrico, y el futuro del transporte individual  se basa en esta idea, es necesario estar preparado para asumir el reto, por tanto, se necesitará una capacidad generadora y una generación que cubra suficientemente esta demanda futura, cuando haya viento y cuando no, cuando se pueda disponer de energía hidráulica y cuando no se pueda. En estos casos, será indispensable  contar con un parque de generación térmica adecuado y disminuir la dependencia del exterior.

Por ello, mantener una producción estratégica con carbón y por lo tanto fomentar que se consuma para que se de salida a la producción estratégica, es necesario en un país que mira al futuro y que debe  planificar a largo plazo. Carbunión es consciente de que la desventaja de consumir carbón es la actualidad es la mayor emisión de  CO2 que otras tecnologías, pero hace hincapié en los proyectos actuales de captura y almacenamiento de CO2  que evitarían esta situación, y que además de solucionar este problema, fomentan el desarrollo de I+D+i en España, ofreciendo una nueva oportunidad de negocio y una fuente de trabajo.

Por tanto podemos pensar en una energía autóctona, térmica y no dependiente de la climatología, que asegure el abastecimiento  sin dependencia del exterior. Para que esto ocurra, debemos ahora buscar una solución, entre todas las partes, que permita contar con esta fuente energética que seguro que en el futuro será necesaria.



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.