secundaria

La ciudad del medio ambiente de Soria en el Foro Global de Energías Renovables de Brasil



SORIA, ESPAÑA // La Ciudad del Medio Ambiente de Soria es el único proyecto institucional español presente en el Foro Global de Energías Renovables en Itaipú, Brasil, que concluye hoy, después cuatro jornadas. La Ciudad del Medio Ambiente debe su presencia en el Foro de Itaipú a la iniciativa de la Fundación Europa América, quien propuso su participación en esta cita internacional para profesionales de las energías renovables.

El investigador e industrial Tomás Díaz Magro, y Pilar de Miguel, presidenta de la Fundación Europa América, son los encargados de dar a conocer todos los detalles de la Ciudad del Medio Ambiente, desde su concepción inicial hasta su actualidad más reciente. El Foro Global de Energías Renovables de Itaipú está organizado por el Ministerio de Minas y Energía de Brasil y por la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi).

Tiene como principal objetivo fomentar un diálogo proactivo que pueda consolidar las alianzas interregionales y encaminar acciones comunes orientadas a reducir la pobreza y realzar la seguridad energética mediante el uso de fuentes de energía renovable. En este sentido, la Ciudad del Medio Ambiente, que se instalará en el Soto de Garray, encuentra en este marco un entorno idóneo para presentar sus características medioambientales y urbanísticas, donde la arquitectura y los principios del desarrollo sostenible juegan un papel primordial.

“Esta ocasión representa una gran oportunidad para que la Ciudad del Medio Ambiente sea conocida fuera de nuestras fronteras; es un orgullo para el Consorcio al que represento el hecho de que la Ciudad del Medio Ambiente sea el único proyecto español que esté presente este año en Itaipú”, afirma José Manuel Jiménez, Presidente del Consorcio para la Ciudad del Medio Ambiente.

“Sabemos que es una referencia europea en desarrollo sostenible y ahora tenemos la ocasión de que la Ciudad del Medio Ambiente sea reconocida internacionalmente como un modelo a seguir de sostenibilidad arquitectónica y máximo respeto al medio ambiente mediante el uso de energías renovables”, añade Jiménez.

El Foro Global de Energías Renovables

El Foro Global tiene su origen de la Reunión Ministerial Iberoamericana sobre seguridad energética en América Latina que se organizó en 2006 con un claro propósito: proporcionar un foro donde discutir los diferentes temas relacionados con la seguridad energética y acordar acciones específicas para aprovechar el potencial de las tecnologías de energía renovable, resolviendo las necesidades energéticas de la región en función de las realidades económicas y sociales de América Latina.

Durante las cuatros jornadas de las que consta el Foro se reúnen representantes de alto nivel de los gobiernos de todas las regiones del mundo así como compañías del sector público y privado activas en el campo de la energía renovable, universidades, instituciones de investigación y expertos que trabajan en el campo de las tecnologías de energía renovable.

La organización del Foro ha diseñado un site con toda la información sobre la edición de este año: www.renergybrazil2008.org



Publicidad




0 Comentarios en La ciudad del medio ambiente de Soria en el Foro Global de Energías Renovables de Brasil

  1. Roberto 25 diciembre 2009 a las 8:01 pm #

    «La ciudad del medio ambiente de Soria», como proyecto sostenible, supone un auténtico sinsentido y no es digno de figurar en el Foro de Rio, ni en ningún otro. Para establecer una similitud, nos podríamos imaginar su enclave en la zona más conservada, en plena selva amazónica, después de haber arrasado toda la vegetación existente. Digo esto porque el lugar donde se pretende ubicar es una zona de alto valor ecológico para los sorianos, quizá con una calificación más humilde para quienes no consideran la zona como propia, tal es el caso de quienes de manera interesada se han apuntado a urbanizar el lugar sin tener en cuenta que si algo sobra en la provincia de Soria son eriales, que con un poco de imaginación se pueden convertir en laboratorio de energías renovables. De paso mantenemos lugares que ya están colonizados por especies animales que no necesitan hormigón para fabricar sus «casas» ni depuradoras para sanear su entorno.

    Un soriano.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.