secundaria

Empieza NAEPEC 2023 con la transición energética como tema principal



  • La transición energética, los nuevos retos ante una demanda de energía cada vez mayor y la importancia de la cooperación para crear energías limpias y sostenibles han sido los principales temas tratados en la sesión inaugural celebrada hoy en Barcelona.
  • La inauguración ha contado con la presencia de Salim Mouici, vicepresidente de NAEPEC, José Luis Cabo, Subdirector General de Hidrocarburos y Nuevos Combustibles en representación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España, el Ministro de Petróleo y Energía de la República de Gambia, Abdoulie Jobe, Matthew Opoku Prempeh, Ministro de Energía de la República de Ghana y Soussourou Dembele, Secretario General del Ministerio de Minas, Energía y Agua del Gobierno de Mali.

BARCELONA, ESPAÑA// NAEPEC 2023, la Feria de la energía y el hidrógeno del Norte de África y Europa, ha comenzado hoy en Barcelona con un acto inaugural en el auditorio de la Fira Barcelona en el que han participados los ministros de las áreas de energía de la República de Gambia, la República de Ghana y Mali junto a un representante del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España.

En las intervenciones se ha puesto de manifiesto la colaboración y la innovación como motores del progreso en la transición energética y la situación privilegiada de África como un magnífico entorno natural para la generación de energías renovables usando como fuente el sol, agua y viento. Los participantes, han destacado en sus intervenciones que la demanda de energía está en contínuo crecimiento por lo que hay que crear fuentes limpias y sostenibles para atenderla pero sin olvidar la lucha contra el cambio climático en la que han de implicarse todos los países. Todos han coincidido en la importancia de la transición energética poniendo el foco en las energías renovables y animando a los asistentes a colaborar para conseguir un futuro sostenible.

Salim Mouici, vicepresidente de NAEPEC, habló sobre el crecimiento de las energías renovables y puso a España como ejemplo positivo de progreso en este sentido. Comentó que este evento es una fantástica oportunidad de demostrar cómo trabajan las grandes compañías y de que se produzcan encuentros que puedan ayudar a que mejore la producción energética sostenible.

Por su parte Matthew Opoku Prempeh, Ministro de Energía del Gobierno de la República de Ghana. Habló sobre las nuevas políticas del gobierno de su país para afrontar de la mejor manera la transición energética. El objetivo principal es desarrollar la producción de gas a corto plazo con varios proyectos en sus costas. También quiso destacar que África debe trabajar para adaptarse a los nuevos tiempos y conseguir seguir produciendo energía de manera sostenible. “Queremos que Ghana progrese y sea un referente en la producción energética del oeste del continente”, dijo Opoku.

Abdoulie Jobe Ministro de Petróleo y Energía del Gobierno de la República de Gambia, ha sido el siguiente en intervenir. Agradeció a NAEPEC la invitación a este evento y quiso destacar la importancia de los proyectos energéticos para el desarrollo económico y social de la población. También destacó la importante de la transición energética “Sin las energías renovables no tendremos futuro”, comentó Jobe.

El siguiente en tomar la palabra ha sido Soussourou Dembélé, secretario general del Ministerio de Minas y Petróleo de Malí, que dio un breve discurso sobre el potencial de su país en la industria del hidrógeno. Se trata de un recurso muy preciado por sus propiedades, la combustión del hidrógeno no contamina, ya que como subproducto produce agua. Mali cuenta con grandes reservas. Dembélé destacó las nuevas oportunidades económicas y sociales que están llegando gracias a los hidrocarburos en su país.

Tras las intervenciones individuales inició la mesa redonda moderada por la periodista Eithne Treanor, que contó con la participación de Matthew Opoku Prempeh, Ministro de Energía del Gobierno de la República de Ghana, Abdoulie Jobe, Ministro de Petróleo y Energía del Gobierno de la República de Gambia, Soussourou Dembélé, secretario general Ministerio de Minas y Petróleo de Malí y José Luis Cabo, Subdirector General de Hidrocarburos y Nuevos Combustibles del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, del Gobierno de España.

En la mesa redonda se trataron varios temas relacionados con el progreso de varios países africanos en la industria energética. “La clave de todo es la inversión. En Gambia hemos desarrollado la industria eléctrica y tenemos varios inversores, algunos de ellos europeos”, dijo Abdoulie Jobe. José Luis Cabo tomó la palabra para hablar sobre la implicación de otros gobiernos para ayudar a mejorar el desarrollo de la industria energética africana poniendo como ejemplo el Banco Africano de Desarrollo en el que actualmente participan 53 territorios africanos y es financiado por 24 países europeos. También quiso hablar sobre el progreso que puede traer la industria del hidrógeno: “Hay que seguir desarrollando esta nueva vía, pero estamos seguros de que estamos avanzando en la dirección correcta”.



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.