MADRID, ESPAÑA// CSP Today, con la colaboración y asistencia técnica de Protermosolar, organiza la XII Cumbre Internacional de Concentración Solar Termoeléctrica en España, evento señalado del sector termosolar, que tiene lugar en Madrid hoy y mañana.
El presidente de Protermosolar, Luis Crespo, ha impartido la conferencia inaugural, en la que ha identificado a las centrales termosolares como “la pieza que les falta a las otras dos tecnologías renovables con mayor implantación, la eólica y la fotovoltaica, para complementar su producción a partir de la puesta de sol y eliminar la dependencia respecto a los ciclos combinados que, de otra forma, tendrían permanentemente dichas tecnologías”.
En el informe Transición Energética del Sector Eléctrico, Protermosolar demuestra, a través de la proyección de los datos reales de producción de las tecnologías renovables en años pasados al horizonte 2030 y con una estructura de generación equilibrada entre renovables gestionables y no gestionables, que no harían falta ni las centrales nucleares ni la totalidad de ciclos combinados para poder disponer, a cada hora del día, de generación mayoritariamente renovable (85,6% de contribución anual en 2030) cumpliendo todos los requisitos de sincronismo y rampas de variación horarias y a un precio final incluso inferior a 5 c€/kWh.
Para el presidente de Protermosolar, “no se entendería que países como España no aprovechen las excelentes condiciones para el despliegue de centrales termosolares que permitirían avanzar hacia una generación eléctrica muy mayoritariamente renovable, retirando las obsoletas y contaminantes centrales de carbón, así como las nucleares, al ritmo que ordenadamente pueda procederse a su desmantelamiento, sin que ello signifique un encarecimiento de costes para los consumidores sino, más bien al contrario, una reducción de costes a la vez que una oportunidad única para dinamizar la economía del país”.
Según ha indicado Luis Crespo en su discurso inaugural, “la eficiencia energética y la gestión de la demanda, junto con la adecuada utilización de los contratos de interrumpibilidad y el incremento de las interconexiones serían suficientes para que con el despliegue de nueva potencia termosolar, junto con las tecnologías, eólica, fotovoltaica y biomasa, además de la contribución de la hidráulica, se pueda limitar a 2030 el respaldo del gas a niveles inferiores al 5 %.
En la Cumbre participan más de 27 países a través de representantes de empresas, organizaciones o responsables energéticos y entre las principales temáticas que se van a presentar están los casos de Emiratos Árabes, Marruecos, China, Sudáfrica o Chile, en los que las centrales termosolares están planificándose para satisfacer la demanda del sistema con una adecuada combinación del resto de energías renovables disponibles.
Todavía no hay ningún comentario.