secundaria

CIAT, junto con el COEIB, imparte una jornada técnica en Palma de Mallorca sobre climatización sostenible en hoteles



MONTILLA, ESPAÑA// Bajo el título “Medidas de ahorro y mejora de la eficiencia energética en instalaciones de climatización en hoteles” CIAT y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de las Islas Baleares reunieron a un importante número de ingenierías e instaladores de Mallorca para analizar soluciones eficientes y sostenibles para el mercado de hoteles.

Antonio Sánchez, responsable comercial de la zona, realizó una introducción sobre la CIAT y en la que Gema Martínez, Market Manager de Hoteles y Comercio de CIAT, analizó las diferentes aplicaciones térmicas que existen en un edificio hotelero y las soluciones más adecuadas para cada una de ellas: para zonas comunes, los equipos autónomos permiten proporcionar confort y calidad de aire de modo flexible; para las habitaciones, un sistema hidrónico da una respuesta integral a las necesidades de los huéspedes y la integración en la enfriadora de un circuito opcional de recuperación de calor permite producir ACS de manera gratuita, además en gran número de ocasiones, existen otro tipo de aplicaciones como deshumectación de salas húmedas o climatización de piscinas. Por ello, destacó la importancia de realizar un estudio en profundidad de la instalación para tomar las mejores decisiones técnicas.

Durante su intervención, Gema Martínez presentó las soluciones de CIAT basadas en el Eco Diseño y la sostenibilidad, que satisfacen las necesidades específicas de cada espacio. Destacó la planta enfriadora aire-agua de alta eficiencia y máxima fiabilidad AQUACIAT/AQUACIATPower (de 40 a 523 kW) certificadas por EUROVENT. Esta nueva generación de grupos de producción son equipos monobloques con compresor scroll y con refrigerante ecológico HFC R410A con un alto rendimiento estacional que permite responder a los pliegos de condiciones más exigentes en materia de eficiencia energética.

Dentro de los sistemas que integran un hotel, la instalación de climatización y producción de ACS es el responsable de más del 50% del consumo energético. Según la tipología de la climatización y los diferentes sistemas que intervienen en ellos, el potencial de ahorro varía en función de los elementos sobre los que se puede actuar.



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.