MADRID, ESPAÑA// La instalación de diversos sistemas de eficiencia energética y ahorro de consumo en la empresa Jover le ha permitido reducir cerca de un 12% el consumo eléctrico, un 40% el consumo de gas y un 34% el consumo de agua durante 2011. Así lo ha conocido esta mañana el director general de Energía y director de la Agencia Valenciana de la Energía (AVEN), Antonio Cejalvo, durante la visita que ha realizado por las instalaciones de la compañía en Cocentaina.
El acto ha contado con la presencia del alcalde de Cocentaina, Rabel Briet, miembros de su equipo de gobierno y de concejales del Ayuntamiento de Alcoy así como del gerente de Jover, Francisco L. Jover. Durante el recorrido el gerente de la firma ha explicado a la comitiva las mejoras de eficiencia energética y de consumo implantadas desde el año 2006, y que además han sido subvencionadas algunas de ellas por la Agencia Valenciana de Energía. El grupo se ha desplazado por la zona de producción donde también ha podido observar los nuevos productos fabricados por la empresa textil.
El compromiso del grupo empresarial con la protección y el cuidado medioambiental ha derivado en la construcción de una estación de depuración de aguas residuales, una planta de cogeneración, un laboratorio de analíticas, y en la obtención de numerosas certificaciones medioambientales y de calidad. Dentro de esta línea se instaló en 2007 una planta solar fotovoltaica sobre la cubierta de 7.500 metros cuadrados con capacidad para generar un millón de kilowatios anuales.
El gerente de Jover, Francisco L. Jover, ha destacado durante la visita que “la empresa fabrica el 90% de su producto en Cocentaina, desde la hilatura al tejido final, lo que nos permite ofrecer una amplia oferta y llegar mejor al cliente. Esta circunstancia hace que sea aún más importante apostar por la innovación y la eficiencia energética. Gracias a iniciativas como las de AVEN podemos invertir en medidas medioambientales y de ahorro que nos ayudan a mejorar nuestra competitividad.
Para optimizar la eficiencia energética y el ahorro en el consumo se han realizado actuaciones como la creación de una planta de cogeneración que produce 3,2 megawatios por hora en 2006, y que años más tarde ha sido renovada. La renovación de equipos productivos y auxiliares, que tienen un menor consumo y una mayor producción, ha sido otra de las intervenciones adoptadas que han contado con el apoyo de AVEN.
Entre ellas, destaca el cambio del RAME de aceite térmico a gas que ha permitido ahorrar un 45% en el consumo de gas y un 30% en el consumo eléctrico; la renovación de los telares, las continuas de hilatura y la instalación de una central de humidificación por atomización que consume un 60% menos de agua y un 40% menos de electricidad respecto al modelo de aspersión.
Por su parte, el director de la Agencia Valenciana de la Energía (AVEN), Antonio Cejalvo, ha manifestado que “Jover es un ejemplo de empresa preocupada por el medio ambiente y que invierte en mejorar la eficiencia energética lo que disminuye los costes de producción y los hace más competitivos. Es una prioridad para AVEN colaborar con las compañías valencianas para que reduzcan el consumo eléctrico y mejoren su competitividad con otros mercados tal y como hace Jover”.
A estas operaciones dirigidas a la reducción del consumo se suma la sustitución de cuadros eléctricos, la instalación de variadores de frecuencia, el cambio de luminarias fluorescentes que tienen mayor vida útil y que ahorran entre un 25 y un 35% del consumo eléctrico.
Todavía no hay ningún comentario.