secundaria

A la mayoría de los hoteles de Asturias les preocupa el gasto energético



MADRID, ESPAÑA// En la Sala Polivalente de la sede de FADE en Oviedo, se ha celebrado una jornada sobre la eficiencia energética dirigida a los hoteles. La jornada ha sido organizada por la Unión Hotelera del Principado de Asturias y FNeNERGIA. Es la primera acción que realizan conjuntamente tras la firma del convenio que se cerró hace ya unas semanas.

Al acto han acudido empresarios y gestores hoteleros muy preocupados por el gasto energético de sus instalaciones. Julia Peñalosa (Gerente Unión Hotelera), en la presentación del acto, constató la preocupación que existe en este colectivo por el consumo de energía que “supone uno de los costes más importantes para la empresa. Por ello, a la mayoría de los hoteles de Asturias les preocupa el gasto energético pues no podemos bajar lo más mínimo el confort que ofrecemos a nuestros clientes”.

Luís Mª Sánchez (consejero delegado de FeNERGIA) y Martín Martínez (responsable de marketing y comunicación) hicieron un repaso de las posibilidades que la eficiencia energética ofrece a este tipo de establecimientos y lo hicieron bajo dos vertientes: la del ahorro y las posibilidades de negocio para el hotel.

La microcogeneración: una buena solución

Luís Mª Sánchez hizo hincapié en la microcogeneración como una solución a tener en cuenta para conseguir una energía más barata. Compartió con los asistentes varios casos prácticos que FNeNERGIA ha llevado a cabo en hoteles de toda España. Desde una maquina de microcogeneración de 5Kw de un hotel pequeño hasta el último gran proyecto que se inicia ahora en Canarias con toda una instalación de district heating con trigeneración y teniendo que llevar el gas en barcos semanales a la isla. La micro-cogeneración consiste en una caldera con un motor de combustión interna que funciona a gas y que durante su funcionamiento genera electricidad que puede retornar a la instalación del hotel o venderla a red generando un beneficio para el establecimiento. Cuanto más grande sea la máquina más electricidad genera y más rápidamente se amortiza.

De la cogeneración al Moto Sharing

La jornada dio un repaso a todos los aspectos que la eficiencia puede ofrecer. Se aprovecho para presentar un novedoso sistema de calefacción ecológico basado en tecnología de infrarrojos diseñado especialmente para zonas exteriores y las habilitadas para los fumadores. El sistema es eléctrico pero de bajo consumo y más ecológico y económico que las tradicionales “setas” de butano o propano consiguiendo elevar varios grados la temperatura de la zona que abarca ya que calienta directamente la materia y no el aire. La idea es presentar el sistema a los hosteleros ovetenses una vez pase el verano.

También se presentó un proyecto de alquiler de motos eléctricas para hoteles. Un servicio que puede complementarse con el alquiler de bicicletas. A día de hoy ya existe en Barcelona un proyecto de estas características entre 5 hoteles de 5 estrellas.



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.