secundaria

Cómo ahorrar más de un 50% en la factura energética



SEVILLA, ESPAÑA//  El próximo 24 de marzo, el Centro Tecnológico Energylab organiza la jornada “Climatización eficiente en edificación”, un evento en el que se presentarán  las últimas tecnologías aplicables en la climatización que permiten reducir hasta en un 50% el gasto energético de un hogar medio y minimizar considerablemente  el impacto medioambiental respecto a las tecnologías tradicionales.

La aplicación de tecnologías más eficaces de generación y de distribución, como pueden ser las bombas de calor geotérmicas, la microcogeneración – sistema basado en la producción simultánea de electricidad y calor a partir de la energía primaria de un sólo combustible – o los nuevos sistemas de generación de frio a  partir de la energía solar térmica, así como un correcto diseño, cálculo de las instalaciones y una correcta gestión energética,  permiten que la factura energética de una vivienda descienda de los 1.500-2.000 euros anuales hasta los 500-750 euros anuales.

Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA), cerca del 36% del consumo energético nacional proviene del sector servicios y doméstico. De estos consumos energéticos globales, un 58% es fruto de la climatización, tanto calefacción como refrigeración, y producción de agua caliente sanitaria, de ahí que sea tan importante promover medidas de eficiencia y ahorro energético.

En esta jornada, organizada por el Centro Tecnológico Energylab en colaboración con la Agencia Andaluza de la Energía,  la Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía (AICIA), la Organización Empresarial del Sector de la Construcción en Andalucía (Fadeco) y el Centro Tecnológico Habitec, se dará una fotografía de las últimas tendencias en climatización mediante ejemplos prácticos y reales de las tecnologías que, respecto a las instalaciones tradicionales, permiten reducir el consumo energético y son amortizables en menos de 10 años. Entre estas novedades, destacan el diseño de nuevas fachadas acristaladas surgidas para dar solución a uno de los mayores problemas de la climatización actual, que es el aumento de la superficie acristalada en las nuevas construcciones o  un laboratorio de bomba de calor geotérmica  que permite el aumento del conocimiento del comportamiento del terreno y sus mejoras.

Pero además también ser podrán observar sistemas de climatización de distrito o de barrio, aplicaciones de microcogeneración, sistemas híbridos de climatización, refrigeración por energía solar térmica, sistemas de control energética y analizar las nuevas líneas de negocio surgidas por la necesidad de mejorar la eficiencia energética.

Para finalizar, la jornada se cerrará con una mesa redonda donde se debatirán los temas más destacados de la jornada. Estará moderada por D. Manuel Gil, Director de Gas Natural Andalucía, y participarán expertos como D. Cristóbal Sánchez, Director de Fomento y Gestión Energética de la Agencia Andaluza de la Energía; Dña Elena González, Directora General de Energylab; D. Jose Luis Casado, Gerente del Centro Tecnológico Habitec y D. Servando Álvarez, Catedrático de la Universidad de Sevilla, AICIA.

La actual crisis energética obliga a las instituciones y empresas a buscar nuevas alternativas que no sólo ayuden a mejorar la eficiencia energética de los edificios, sino también que permitan el ahorro económico y la conservación del medio ambiente.



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.