secundaria

Un año de biomasa en la comunidad.



Un año de biomasa en la comunidadMADRID, ESPAÑA// Tras un año de funcionamiento del sistema de biomasa instalado en una comunidad de vecinos de 12 viviendas FNeNERGIA ha realizado un estudio comparativo en el que se aprecia como la apuesta por esta tecnología es la más ventajosa.

La comunidad ha podido ahorrar, a nivel económico, hasta un 27% si lo comparamos con una instalación alimentada por gasóleo y hasta un 40% si fuera con propano.

Esta instalación es totalmente sostenible pues no emite CO2 a la atmosfera.

Ya ha pasado un año desde que en un edificio de viviendas en el barrio de Karrika, en Oiartzun (Gipuzkoa), FNeNERGIA pusiera en marcha uno de los primeros sistemas de biomasa que se instalaban en una comunidad del País Vasco. La instalación es centralizada y su función es la producción de agua caliente sanitaria y calefacción para la comunidad de vecinos. La instalación cuenta con contadores de energía individuales de manera que cada vivienda puede regular el consumo según sus necesidades. Todo ello a través de una sala de producción que cuenta con una caldera de biomasa mediante pellets cuya potencia térmica es de 90 Kw. Pasado este periodo la empresa FNeNERGIA, que instaló y que ha gestionado el equipo ha realizado un estudio que refleja el acierto en la elección de esta tecnología.

Ahorro desde un 27%

La comunidad ha podido ahorrar con el pellet, a nivel económico, hasta un 27% si lo comparamos con la misma instalación pero alimentada por gasóleo y hasta un 40% si fuera con propano. Si nos fijamos en los datos que arroja el informe veremos que la comunidad ha consumido un total de 25,61 toneladas de pellets durante un año con una media mensual en temporada de invierno de 2,82 Tn y en verano de 1,45 Tn siendo los meses de mayor número de horas de funcionamiento los que coinciden con el invierno: diciembre, enero, febrero y marzo, con una media de 458 horas sobre las 720 horas que completan un mes. Con una temperatura media exterior de 15ºC, el sistema de biomasa alimentado a través de pellets, necesita una media de 310 horas de funcionamiento mensuales y un consumo medio de 2,13 toneladas /mes

Un sistema 100% ecológico y sostenible

El pellet es un combustible ecológico de alto rendimiento calórico, que se obtiene del prensado de residuos de madera obtenidos en las industrias madereras (carpinterías, aserraderos). La materia prima, que debe ser residuo de madera limpia, se comprime mediante un proceso mecánico logrando un combustible homogéneo, de gran poder calorífico y bajo contenido de humedad. Para este proceso  de fabricación no es necesario ningún proceso  químico, ya que es la propia lignina (sustancia que se encuentra en la misma madera) la que se encarga de que los cilindros de pellet queden compactos y con un aspecto brillante. De esta forma, obtenemos un combustible respetuoso con el medio ambiente sin recurrir al corte de ningún árbol. Su forma es cilíndrica y se suele proveer en sacos de 15 kilos fácilmente transportables y almacenables.



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.