secundaria

La apertura de la investigación energética europea



BRUSELAS, BÉLGICA // La estrategia de investigación energética en la Unión Europea tiene uno de sus puntos clave en la apertura del llamado «espacio europeo de investigación» a terceros países como Rusia y EEUU.

El objetivo es facilitar la colaboración y creación de sinergias en áreas de investigación de interés mutuo, como la fusión, la seguridad nuclear, las energías fósiles, el cambio climático, las nuevas fuentes de energía y la eficiencia energética.

Rusia, acuerdos en fusión y fisión nuclear

El Comisario europeo de Investigación, Philippe Busquin, se reunió en octubre de 2001 con el ministro ruso de Energía Atómica, Alexander Roumyantsev, para firmar dos acuerdos de cooperación sobre fusión nuclear y energía de fisión. Los acuerdos forman parte de la estrategia del Sr. Busquin de abrir a terceros países el propuesto espacio europeo de investigación y fomentar la colaboración con la Federación Rusa. El acuerdo sobre fusión nuclear se centra en la investigación sobre generación de energía a través de una fusión nuclear controlada, y sobre el desarrollo de tecnología destinada a la construcción de un reactor adecuado para este proceso.

El acuerdo sobre fisión se dedica a seguridad nuclear y se centra en la seguridad de los reactores, la protección contra las radiaciones, la gestión de los residuos nucleares, el desmantelamiento de instalaciones obsoletas y el control de materiales nucleares. La cooperación en los acuerdos, que tienen una duración inicial de diez y cinco años respectivamente, se centrará principalmente en el intercambio de conocimientos técnicos, expertos, materiales y equipos, y asimismo formación y estudios conjuntos. Grupos de trabajo mixtos supervisarán ambos acuerdos.

EEUU, acuerdos en energía no nuclear y de fisión

El primer acuerdo legalmente vinculante entre la UE y EEUU desde el Acuerdo de Cooperación UE-EEUU de 1998, un acuerdo por el que ambas partes se comprometen a cooperar en la investigación energética, fue firmado en mayo en Bruselas por el Comisario de Investigación, Philippe Busquin, y el Secretario de Estado de Energía de EEUU, Spencer Abraham.

Se han firmado dos acuerdos: uno relacionado con la investigación y el desarrollo en energía de fusión, y otro, con la energía no nuclear. Su propósito es facilitar la colaboración en áreas de investigación de interés mutuo, como por ejemplo las energías fósiles, el cambio climático, las nuevas fuentes de energía, por ejemplo el hidrógeno y la energía solar, y la eficiencia energética. Se acuerda en el documento que científicos de ambos lados del Atlántico participen en los programas de investigación de la otra parte, y los estudios, proyectos y experimentos se llevarán a cabo conjuntamente. Esto incluirá actividades en asociación con la industria privada y organizaciones no gubernamentales seleccionadas a través de convocatorias de propuestas.

Fuente: CORDIS Noticias



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.