GIJÓN, ESPAÑA// Tras la eliminación del ya famoso Impuesto al sol, y además del nuevo marco estatal, también las Comunidades Autónomas han puesto en marcha sus propias iniciativas en materia de transición energética, situándola en su acción de gobierno con nuevas leyes ante el cambio climático. Los cambios han supuesto entre otras materias, una simplificación de trámites administrativos y de los requisitos; una valorización de los excedentes con la compensación simplificada de factura y cambios en la regulación del autoconsumo compartido.
En el caso de Catalunya, el pasado mes de noviembre de 2019, se aprobó un Decreto Ley que permitía entre otros aspectos, simplificar el procedimiento de los trámites administrativos de las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico sobre cubierta, pasando a ser las competencias de cada ayuntamiento. “Esta nueva normativa es esencial para alcanzar los objetivos autonómicos fijados para 2030, en base a los cuales las energías renovables tendrán que aportar el 50% de la demanda eléctrica de Cataluña”, señala Daniel Fernández cofundador de SotySolar. Sin embargo, aunque hasta hace relativamente poco se financiaba el 50% de la instalación, con un tope de 3500€ en el caso de viviendas, en la actualidad existen bonificaciones en el IBI a aquellos hogares y/o negocios con paneles solares fotovoltaicos instalados, pero desde la Generalitat no existen ayudas para potenciar el autoconsumo en Catalunya.
Pero más allá de las subvenciones para instalaciones solares de la comunidad, la tecnología de placas fotovoltaicas ya es rentable sin necesidad de ayudas, permitiendo en la mayoría de los casos lograr periodos de recuperación inferiores a los 7 años y ahorros en la factura eléctrica de hasta un 60%.
Como incentivo extra tanto los gobiernos autonómicos como locales, han desarrollado una serie de incentivos para apoyar el desarrollo de este sector, gracias al cual se espera que se instalen unos 400MW de energía solar fotovoltaica al año* (según la Unión Española Fotovoltaica), creando empleo de calidad e impulsando la transición hacia un modelo energético y económico no solo más sostenible, sino también mucho más competitivo.
En Catalunya una instalación de autoconsumo de energía fotovoltaica se rentabiliza de media en 6,4 años
Según un análisis de SotySolar, compañía especializada en energía procedente del sol y en autoconsumo eléctrico, Catalunya cuenta con una inmensa oportunidad para apostar el autoconsumo eléctrico en el ámbito residencial. Con una media 2.582 h de sol al año -en línea con la media nacional (2.588h)-, una instalación de autoconsumo residencial en la comunidad catalana se rentabiliza de media en 6,4 años, (la amortización varía en función de lo que se pagan de €/kwh en la factura) y requiere de una inversión media de 5.900€. Por otro lado, el tipo de instalación más demandada/instalada es de media de 3 Kw de potencia conectada a red, con vertido de excedentes.
“En materia de autoconsumo residencial, aún queda mucho trabajo por hacer en Catalunya. Dos de sus provincias, Lleida y Tarragona, se encuentran entre las 25 primeras (21 y 22) respectivamente del ranking nacional, pero debido a su potencial y la importante rentabilidad de las tecnologías, estimamos que mejore su posición en poco tiempo. Sin embargo, para lograrlo, es necesario informar adecuadamente a los usuarios acerca de en qué consiste el autoconsumo y las ventajas de implantarlo en sus hogares o negocios”, apunta Edgar Imaz, cofundador de SotySolar. “Si bien, desde SotySolar hemos detectado que cada vez más familias, comunidades de vecinos y empresas en la comunidad catalana se están informando sobre el autoconsumo fotovoltaico: no sólo supone ahorro económico y revaloriza la vivienda, sino que además te mantiene al margen de las subidas de las eléctricas y contribuye a crear un mundo más sostenible”, matiza Imaz.
Impulso al autoconsumo fotovoltaico en Catalunya
SotySolar empodera al consumidor y le hace dueño de su energía. A través de su plataforma, facilita la integración de soluciones de autoconsumo en todas las provincias de Catalunya para particulares, comunidades de vecinos o empresas. Centrándose en una experiencia del cliente satisfactoria y de calidad, cuentan con un equipo de profesionales instaladores certificados y con garantías y reputación de cliente. Con el claro objetivo de impulsar el autoconsumo energético, SotySolar ayuda al consumidor para que pasarse al autoconsumo fotovoltaico sea sencillo y accesible para todos, ofreciendo todos los servicios del mercado fotovoltaico.
*Datos Unión Española Fotovoltaica, del informe de Red Eléctrica de España Autoconsumo en cifras, Datos del Gobierno
Todavía no hay ningún comentario.