BARCELONA, ESPAÑA// Schneider Electric, especialista global en gestión de la energía y líder en eficiencia energética, ha entregado hoy el primer premio de la Competición Nacional de Eficiencia Energética en la Formación Profesional al Centro Educativo EGIBIDE de Vitoria-Gasteiz. Se trata del tercer año consecutivo que se lleva a cabo esta iniciativa, impulsada por el Instituto Schneider Electric de Formación (ISEF) con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que consiste en la realización de un proyecto de eficiencia energética en las instalaciones de las propias escuelas de FP participantes. La entrega de premios ha tenido lugar hoy en el campus EGIBIDE-Arriaga, donde se ha celebrado una jornada especial dedicada a la Eficiencia Energética. El acto ha contado con la participación de D. Ángel de Miguel, Director General de Formación Profesional del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, D. Juan Ramón Villar, Consejero Técnico del Consejo Escolar del Estado, José Miguel Solans, Director de Business Development y Formación de Schneider Electric, y Jorge Urrutia, Director General de EGIBIDE.
Un equipo de estudiantes del Ciclo Formativo de Grado Superior de Robótica y Automatización Industrial de EGIBIDE ha resultado ganador de la competición con el proyecto “Ekorriaga” entre más de 50 participantes de toda España. En la primera parte del proyecto, los estudiantes debían identificar los posibles ahorros energéticos de su centro para, a continuación, planificar soluciones de acuerdo con su diagnóstico. El estudio realizado por los estudiantes incluye un innovador plan de actuación para reducir un 59% el consumo energético del centro educativo, así como el 29% de su huella de carbono.
Entre las acciones de ahorro energético propuestas en el proyecto destaca la recomendación de sustituir los fluorescentes por tubos LED, la instalación de un sistema domótico KNX con sensores de presencia en los pasillos del centro que activen y desactiven interruptores KNX o la inclusión en los cuadros eléctricos del centro de contactores e interruptores horarios encargados de cortar el suministro de energía en las aulas en las horas idóneas. Además, el trabajo también recoge la necesidad de sustituir las ventanas actuales por otras que permitan mejorar el aislamiento térmico del edificio e instalar llaves de paso y/o termostatos que permitan controlar el sistema de calefacción.
El objetivo de la iniciativa es motivar a docentes y alumnos a profundizar en el tema de la Eficiencia Energética y afianzar sus conocimientos en este campo. Además, como parte del premio, Schneider Electric ha entregado al equipo el material necesario para implementar las actuaciones descritas en el proyecto y una ayuda económica para llevarlas a cabo.
Dado el éxito de las tres primeras ediciones, Schneider Electric ha presentado recientemente la cuarta edición de la Competición de la Eficiencia Energética en la Formación Profesional. El plazo de inscripción de las candidaturas finaliza el próximo 6 de febrero.
Esta iniciativa se enmarca dentro de la voluntad de Schneider Electric de acercar la empresa y su tecnología a universidades y centros de formación profesional, proporcionando las herramientas necesarias para una mejor formación de los futuros profesionales de la gestión energética. Con esta competición, Schneider Electric apuesta por difundir entre los futuros profesionales los valores del trabajo en equipo, la eficiencia energética y el compromiso con el medio ambiente. “Con competiciones como esta, Schneider Electric continúa avanzando en su propósito de estrechar lazos entre los centros de formación y las empresas”, ha añadido José-Emilio Serra, Vicepresidente de Desarrollo Estratégico y Relaciones Institucionales de Schneider Electric.
A través del ISEF, Schneider Electric facilita desde hace más de 30 años una oferta formativa coherente con la tecnología y soluciones que el mercado demanda. El ISEF mantiene de forma histórica una importante relación con el entorno educativo. Prueba de ello son los numerosos convenios de colaboración con Universidades, Escuelas de negocio, Consejerías de Educación e Institutos de Formación Profesional, que representan un activo muy destacado para la empresa por el papel que representan los futuros profesionales del sector.
Todavía no hay ningún comentario.