HUESCA, ESPAÑA – HAMBURGO, ALEMANIA// Tan solo unas semanas después de anunciar su primer proyecto piloto en restaurante La Sal Varador en la playa de Mataró, en la provincia de Barcelona, Conergy participa en otros dos proyectos solares de autoconsumo en la provincia de Huesca. Las dos plantas serán eficientes sin la necesidad de ninguna subvención, gracias al coste competitivo de generación.
En colaboración con el instalador eléctrico Electrobin, el proveedor de sistemas alemán ha suministrado componentes para una instalación de 10 kW sobre la cubierta de la compañía Agustin Castán, productor de prefabricados de hormigón dirigidos a la construcción de instalaciones agrícolas e industriales. La segunda instalación, de
5 KW, se ha realizado para un particular, sobre la cubierta de una vivienda. Las dos instalaciones producirán un total de 22.500 kW hora de energía limpia al año, generando a ambos propietarios unos ahorros de alrededor de un 30% en su factura eléctrica.
“Estos dos proyectos muestran, nuevamente, el alto potencial de los sistemas fotovoltaicos sobre cubierta”, afirma Luis Jimenez Gutierrez, Director General de Conergy España. “La energía solar es competitiva en toda España, sin la necesidad de subvenciones, gracias a las excelentes condiciones climatológicas y de irradiación, junto al alto precio de la electricidad. La paridad de red en tarifa es una realidad tanto en el segmento residencial, como en el comercial ó el industrial. Está tecnología se ha convertido en una excelente opción para los consumidores cuyo consumo eléctrico es alto durante el horario diurno. Además, los sistemas fotovoltaicos reducen la exposición de los consumidores ante futuras subidas de la tarifa eléctrica, obteniendo ahorros en el coste, a la vez que contribuyen a un sistema más sostenible y respetuoso con el medio ambiente”.
“Con la llegada de la paridad de red, dos factores se convierten en importantes: un dimensionado correcto de los sistemas, de acuerdo a los patrones de consumo eléctrico, y la calidad de los componentes”, comenta Raúl Bercero, Responsable de la división de Renovables de Electrobin. “Al contrario de lo que sucedía hasta ahora, el objetivo no es realizar una instalación lo más grande posible o ajustada los tramos de bonificación de tarifas, sino que ahora lo mas importante es dimensionar la instalación a las necesidades de autoconsumo del cliente intentando que sea el mayor posible. Durante nuestros más de 25 años de experiencia en el sector eléctrico, siempre nos hemos guiado por dos premisas: adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes y ofrecerles las soluciones con mayor calidad para su satisfacción. Conergy nos ofrece soluciones eficientes y nuestra experiencia y departamento técnico logra adaptarlos a las peculiaridades de cada proyecto”.
Los ingenieros de Electrobin, con el apoyo del proveedor alemán de sistemas fotovoltaicos Conergy, llevan varios meses estudiando el patrón de consumo de diversos clientes con el objetivo de desarrollar un modelo conjunto para futuras instalaciones durante el año 2013. El primer resultado de este trabajo de colaboración es la instalación de estos dos proyectos. Ambos van a lograr que se auto consuma más de 95% de la energía generada, cada día, por los módulos Conergy PowerPlus. Como resultado, los clientes de ambas instalaciones lograrán un auto abastecimiento de en torno al 35% de su demanda eléctrica. El coste de la electricidad auto producida por los clientes será de unos 10 céntimos de euro por kilovatio hora. Esto implica, que ambos clientes, que tienen un coste eléctrico medio de unos 15 céntimos de euro por kWh, lograran un ahorro de 5 céntimos por cada kilovatio que auto produzcan y dejen de consumir de la red. Los clientes amortizarán las instalaciones con los ahorros superiores al 30% que tendrán en su coste eléctrico.
Foto: Conergy.
Todavía no hay ningún comentario.