VALENCIA, ESPAÑA// Grupo Enercoop, a través de Covaersa (Corporación Valenciana de Energías Renovables), ha construido la primera planta del mundo que produce briquetas compuestas íntegramente de cáscaras de almendra. El president de la Generalitat, Alberto Fabra, ha visitado esta mañana la fábrica productora de biomasa para inaugurarla oficialmente.
El proyecto ha contado con una inversión superior a los seis millones de euros y se emplaza en el polígono industrial `Cuesta Las Piedras’ de Crevillent (Alicante).
La comitiva ha iniciado un recorrido por las instalaciones de la planta, que cuenta con una superficie cercana a los 10.000 metros cuadrados. Allí han podido observar de cerca la maquinaria de última tecnología con la que ha sido equipada la fábrica, capaz de producir 32.000.000 de kilos de briquetas, que se distribuyen bajo el nombre de BRIEC (Briquetas Ecológicas Crevillent).
La visita ha contado con la presencia de la consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Maritina Hernández; la presidenta de la Diputación Provincial de Alicante, Luisa Pastor; el alcalde de Crevillent, Cesar Augusto Asencio; el delegado del Consell en Alicante, Juan de Dios Navarro; el director general de Energía, Antonio Cejalvo; y el rector de la Universidad de Alicante, Ignacio Jiménez, entre otros representantes del ámbito político y empresarial.
Tal como se ha explicado durante el recorrido, la cáscara de almendra utilizada para elaborar estos bloques sólidos de biocombustible en la planta se obtiene de las empresas partidoras de almendra españolas, por lo que no se realiza la tala de ningún árbol para conseguir la materia prima. Por ello, es un producto totalmente natural y ecológico que aprovecha los residuos agrícolas. Covaersa se encarga de vender y distribuir estas briquetas ecológicas.
Los responsables de BRIEC han expuesto a las autoridades que el producto y el proceso de fabricación cuentan con una patente internacional que ha sido desarrollada por el profesor e investigador del departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Alicante, Rafael Font.
Tras el recorrido y después de descubrir la placa conmemorativa, el director general de Covaersa, Ildefonso Serrano, ha incidido en que “el proyecto que hoy se hace realidad es el resultado de nuestra firme intención de continuar avanzando en el desarrollo de nuevos proyectos de I+D+i”. Serrano ha destacado que la actividad de la planta de producción proporcionará empleo directo a 27 personas y generará otros 50 puestos indirectos.
Por su parte, el president de la Generalitat, Alberto Fabra, ha dado la enhorabuena por la iniciativa a todas las personas “que con este proyecto han hecho posible que seamos un referente nacional e internacional en materia de producción energética renovable”. El responsable del Consell ha indicado que “este sistema contribuye a nuestro objetivo: que el 45% de la energía que se consume sea ecológica”.
Tanto el president de la Generalitat como el director general de Covaersa han coincidido en señalar la importancia del modelo empresarial de las cooperativas, que son capaces de innovar, ser rentables, y a la vez, revierten sus beneficios en iniciativas de índole social, deportiva, cultural o medioambiental.
Las briquetas Briec
Las briquetas Briec tienen un poder calorífico de 5,47 Kwh/Kg., cifra notablemente superior a las que generan otras que existen actualmente en el mercado. El poder calorífico de estas briquetas equivale a 4 troncos de leña del mismo tamaño, una briqueta de 2,20 Kg. tiene el mismo potencial energético que un litro de gasoil.
A esta ventaja, se añade el escaso índice de humedad de la briqueta de cáscara de almendra que se sitúa en torno al 2%. Esto hace que desde el primer momento se pueda aprovechar la energía térmica que desprende y optimizar así su efecto calorífico.
Estos bloques de biocombustible tienen una alta densidad, por lo que con muy poco espacio se puede tener una gran cantidad de material almacenado. Al generar brasas, este producto consigue mantener durante mucho más tiempo el calor en el hogar frente a otros métodos de calefacción más tradicionales. Estas briquetas alcanzan en su combustión los 530ºC.
La composición de estas briquetas se caracteriza por la solidez, consistencia, alta densidad, bajo grado de humedad y reducidas dimensiones (24x8x11 centímetros). La puesta en marcha de este proyecto permitirá reutilizar los residuos agrícolas derivados del fruto de los almendros para convertirlos en combustibles ecológicos y respetuosos con el medio ambiente.
Todavía no hay ningún comentario.