secundaria

Las calderas industriales encuentran su nicho en el mercado internacional



Las calderas industriales encuentran su nicho en el mercado internacionalBILBAO, ESPAÑA// Lointek ha apostado por la internacionalización para comercializar su línea de calderas auxiliares. “Hemos sabido evolucionar atendiendo al desarrollo que ha sufrido este sector”, apunta Víctor Zaldumbide, director comercial de Lointek. Latinoamérica, África o Europa son el destino de los primeros contratos cerrados.

Lointek ha realizado una inversión importante en I+D+i para potenciar este ámbito industrial con proyectos “llave en mano” y adaptados a las exigencias de cada cliente. “Se trata de una división que se ha mantenido durante años en un segundo nivel debido a la falta de oportunidades en el ámbito nacional. Comenzamos realizando calderas industriales para el sector alimentario, papelería…Teníamos capacidad productiva y un alto nivel de investigación, pero el esquema de precios del mercado no nos alentaba a continuar”, explica Zaldumbide.

En los dos últimos años se han llevado a cabo importantes proyectos en el mercado internacional, tanto en la vertiente de calderas auxiliares para ciclos combinados o plantas termosolares como para refinerías e industria en general.

Un mercado que no deja de crecer. Lituania, Argelia, Argentina, Emiratos o Arabia Saudí son los destinos de las últimas calderas de vapor que suministrará esta empresa vizcaína, líder en soluciones integradas para el diseño, fabricación y suministro de equipos y sistemas críticos de alta tecnología.

La empresa ha dado un paso más en su estrategia exterior. Una labor que ya se está desarrollando con el establecimiento de una red comercial en áreas estratégicas tanto en el sector de la energía como en el petroquímico. Así, cabe señalar el importante posicionamiento en países como Brasil, Arabia Saudí, Omán, Kuwait, o Qatar entre otros.

La personalización llevada a la caldera

Porque no hay dos calderas iguales. Cada producto se diseña y fabrica según las necesidades y exigencias del cliente, con una serie de parámetros y medidas adaptados al proyecto y con la asistencia técnica, montaje y puesta en marcha de los especialistas de Lointek.

“Nuestra apuesta pasa por la personalización del producto. Hemos desarrollado un sistema de trabajo a través del cual ofrecemos al cliente el diseño y fabricación de las calderas de vapor a partir de los requisitos particulares que nos establece” señala Eduardo Setien, director de proyecto de la división de Energía. Por ello, dentro del mercado de las calderas industriales han desarrollado una amplia gama de calderas, —tanto acuotubulares como pirotubulares— capaces de responder a las necesidades más variadas del mercado industrial y adecuadas a los distintos sectores industriales.

Un resultado que nace fruto de la apuesta constante en I+D+i. Su importante infraestructura de fabricación así como un potencial técnico basado en la investigación y desarrollo, hacen de Lointek una empresa puntera en el sector de generación de vapor auxiliar para la industria.

Durante el diseño térmico tanto de los equipos como de  las salas de calderas se optimizan los flujos energéticos teniendo en cuenta las necesidades de cada cliente. “De esta forma logramos el mejor rendimiento, fiabilidad y respeto con el medio ambiente”, apunta el experto.

Destaca de sus productos el diseño térmico y mecánico muy equilibrado. Superficies de calefacción a radiación y convección compensadas para conseguir cargas térmicas adecuadas al diseño mecánico. Amplias dimensiones de la cámara de vapor y superficie de vaporización, así como la incorporación de secadores de vapor para minimizar toda posibilidad de arrastres de agua en el vapor saturado.

Sello de calidad

Su apuesta por la calidad se ha convertido en un compromiso constante. Muestra de ello, Lointek ha obtenido todos los certificados internacionales para este sector —ISO 9001, ASME y MARCADO CE— dando así respuesta a los requerimientos del cliente o país receptor. Asimismo, cuenta con personal especializado para realizar auditorías energéticas en plantas de proceso, con el fin de obtener mejoras en el consumo energético de las mismas.

Foto: Lointek.



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.