IRUN (GUIPUZCOA), ESPAÑA// Naturgas Energía ha inaugurado hoy el desdoblamiento del gasoducto Bergara-Irún, en el que ha invertido 70 millones de euros en casi tres años, en sus 90 kilómetros de longitud.
El consejero de Industria, Innovación, Comercio y Turismo del Gobierno vasco, Bernabé Unda, en nombre del lehendakari, Patxi López, ha sido el encargado de inaugurar oficialmente la nueva infraestructura en un acto celebrado hoy en Irún, que ha contado también con la presencia del el Secretario General de Energía del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Pedro Luis Marín; el Diputado General de Gipuzkoa, Markel Olano; la presidenta de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), María Teresa Costa; entre otras autoridades, además del presidente de EDP Gas, Joao Manso Neto; el presidente de Naturgas Energía, Manuel Menéndez; y el consejero director general de la compañía, Fernando Bergasa.
Este nuevo gasoducto viene a resolver el problema de saturación de la anterior red en Guipúzcoa, a la vez que contribuye al intercambio de gas entre el sur y el norte de Europa. Constituye una vía adicional de gas y una mayor capacidad de transporte que representa una pieza fundamental para asegurar el futuro económico de la región. Una infraestructura que dará un mayor respaldo a los importantes proyectos energéticos e industriales de Euskadi, y que constituirá un nuevo referente en Europa, necesitada de interconexiones.
Una gran obra de ingeniería
El desdoblamiento del gasoducto Bergara-Irún es la mayor obra de construcción realizada hasta la fecha Naturgas Energía, la filial gasista de HC Energía, del Grupo EDP, y discurre en paralelo a la anterior red.
La compañía ha dividido este proyecto en tres tramos constructivos: el primero, entre Bergara y Zaldibia; el segundo une Zaldibia con Villabona, y su construcción revistió gran complejidad técnica por su accidentada orografía; y el tercero, que discurre entre Villabona e Irún, fue finalizado con varios meses de adelanto sobre el calendario previsto.
Para su construcción se han empleado 7.000 tubos soldados de 1.900 kgs cada uno, y se han excavado 300.000 m3 de piedra y tierra. La mayor complejidad técnica ha venido dada porque el 10% del trazado total discurre por pendientes con más del 40% de desnivel.
El desdoblamiento del Bergara-Irún, segunda fase del gasoducto Euskadour
Su trazado atraviesa 37 municipios guipuzcoanos, y es la segunda fase del gasoducto Euskadour, que conecta las redes de Naturgas Energía con las de TIGF (Total Infraestructuras Gaz France) en Francia.
El Euskadour asegurará el abastecimiento energético del norte de España y el suroeste francés, diversificará las fuentes de suministro al permitir el intercambio de gas entre el sur y el norte de Europa indistintamente, y contribuirá a paliar el actual déficit de interconexiones entre la Península ibérica y el resto de la Unión Europea.
Todavía no hay ningún comentario.