secundaria

La Eurocámara aprueba fondos para proyectos energéticos contra la crisis



ESTRASBURGO, FRANCIA // El Parlamento Europeo aprobó hoy la inversión de 3.980 millones de euros en infraestructuras de gas y electricidad, parques eólicos marinos, así como proyectos de recolección y almacenaje de carbón, tres de los cuales se realizarán en España. El acuerdo alcanzado con el Consejo sobre el Plan de Recuperación Económica de la UE prevé que los fondos que no se utilicen puedan ser usados para otros proyectos de eficiencia energética y energías renovables.

Los proyectos contemplados en el plan se inscriben en los 5.000 millones de euros que el Plan de Recuperación Económica Europeo establecía para proyectos energéticos y de banda ancha en Internet, así como a la reforma de la política agrícola común. En concreto, los 3.980 millones de euros se destinarán a infraestructura de gas y electricidad (2.365 millones de euros), energía eólica marina (565 millones) y obtención y almacenamiento de carbón (1.050 millones de euros) (artículo 3).

En los dos primeros apartados, estos fondos supondrán hasta la mitad del coste de los proyectos, mientras que en lo relativo al carbón esta cofinanciación podrá suponer hasta el 80% del monto total. Además, la Comisión controlará la puesta en marcha de este programa y publicará un informe anual con su propuesta presupuestaria para el ejercicio siguiente.

Si la Comisión identificase en marzo de 2010 riesgos serios en el desarrollo de estas prioridades, propondrá otros proyectos energéticos alternativos (artículo 28). Además, los eurodiputados han logrado que la Comisión dedique el dinero sobrante a otros proyectos de eficiencia energética y energías renovables (considerando 6a).

Proyectos en España

De estos proyectos, tres se realizarán en España. Por un lado, la interconexión eléctrica hispano-francesa entre Baixas y Santa Llogaia recibirá una contribución de 225 millones de euros comunitarios.

Por otro, la captura y recolección de carbón en Compostilla (León) será financiada con 180 millones procedentes de la UE. Por último, la interconexión de gas entre España y Francia (gasoducto de Larrau) gozará de 45 millones de euros procedentes de las arcas europeas.

El plan reserva 200 millones de euros para apoyar la construcción del gaseoducto de Nabucco, que traerá gas natural a la UE desde el Mar Caspio.



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.