secundaria

Linkener se adjudica el desarrollo de dos plantas fotovoltaicas de autoconsumo de un total de 2,5 MW



  • Los dos proyectos, ubicados en la provincia de Valencia, ETAP El Realón (Picassent) y ETAP La Presa (Manises), han logrado la adjudicación por la combinación de la mejor solución técnica que además permite optimizar los costes de instalación para incrementar la potencia total instalada
  • Ambas instalaciones aportarán el 18% de la energía total consumida por la ETAP El Realón y el 8% de la ETAP de La Presa en modalidad de autoconsumo

VALENCIA, ESPAÑA// La compañía de soluciones tecnológicas de eficiencia energética, Linkener se ha adjudicado el desarrollo de dos plantas fotovoltaicas de autoconsumo sin excedentes en la provincia de Valencia, ETAP El Realón (Picassent) y ETAP La Presa (Manises), con una potencia pico total de 2,5 MW.

Ambos proyectos han logrado la adjudicación debido a la combinación de la mejor solución técnica desarrollada por la compañía, junto a la reducción de costes de instalación, lo que ha permitido incrementar la potencia total instalada con respecto a la solución base.

La ejecución de ambos proyectos comenzará, previsiblemente, en el mes de mayo y en ambos se ha optado por el empleo de paneles de muy alta eficiencia y la combinación de orientaciones sur con este-oeste, lo que ha permitido aumentar la potencia pico instalada (kWp) a la vez que mantener el rendimiento solar (kWh).

Este hecho permitirá mejorar la tasa de autoconsumo y de retorno de la inversión, situando el aporte de energía fotovoltaica en un 18% del total para la ETAP El Realón y de un 8% para la ETAP La Presa.

En concreto, la instalación fotovoltaica de autoconsumo de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) El Realón (Picassent) consta de una potencia pico total de 1371 kWp y una potencia nominal total de 1295 kWn con inversores Huawei y módulos fotovoltaicos Jinko Solar.

La compañía realizará el suministro de equipos, así como la instalación eléctrica de baja tensión y el centro de transformación de Baja Tensión a Alta Tensión para conexionado de la producción fotovoltaica en el circuito de alta tensión de la ETAP.

Esta instalación contempla dos zonas. Una que representa el 90% de la misma, sobre suelo, en la que se van a instalar estructuras hincadas al suelo.  Y otra, sobre depósito, con cubierta plana elevada.

Mientras que el proyecto de la ETAP La Presa (Manises) tiene una potencia pico total de 1223 kWp y una potencia nominal total de 1240 kWn, también con inversores Huawei y módulos fotovoltaicos Jinko Solar. El alcance de los trabajos conlleva el suministro de equipos, la instalación eléctrica de baja tensión, así como el transformador de Baja Tensión a Alta Tensión para el conexionado de la producción fotovoltaica en la subestación de transformación de Alta Tensión de la ETAP.

En concreto, en esta instalación cabe destacar, a nivel técnico, que el conexionado de la instalación fotovoltaica en Media Tensión se realizará a 66 kV en la subestación transformadora de la ETAP.

Instalación en marquesina de parking

Este segundo proyecto, a diferencia de la instalación de El Realón, contempla seis zonas diferentes de producción por lo que se trata de una instalación más compleja.

Así, se realizará una primera zona de instalación fotovoltaica en la marquesina del parking, una segunda zona sobre cubierta plana elevada, una tercera y cuarta zona sobre depósitos con cubiertas planas, y una quinta y sexta zona que representa el 50% de la instalación sobre suelo con estructura hincada al suelo.

Para el CEO de Linkener, Sergio Ferrer “la adjudicación de estos dos proyectos sitúa a la compañía en la senda de crecimiento de su división fotovoltaica. Además de mostrar las capacidades de la compañía en cuanto a soluciones tecnológicas se refiere dentro de este segmento de mercado, combinando la resolución técnica con la económica y ofreciendo así a ambas ETAP un ahorro de costes, además de una energía limpia”. 

Sobre Linkener

Linkener se materializó en el año 2014 con su actual modelo de negocio. Su creador, Sergio Ferrer, un ingeniero industrial valenciano, encontró un nicho de mercado en la necesidad que las compañías tenían, en plena crisis económica, de reducir su factura energética.

En la actualidad, la compañía, que ha doblado su facturación respecto a 2019, cuenta con 18 trabajadores que forman parte de un equipo consolidado con perfiles altamente cualificados en el ámbito tecnológico.

Sus oficinas centrales están ubicadas en ‘Go Hub’, el espacio de 2.500 metros cuadrados en el que Global Omnium aloja en la ciudad de Valencia a cerca de 20 empresas especializadas en tecnologías disruptivas – machine learning, inteligencia artificial, big data, realidad virtual o robótica-.

Linkener distribuye y comercializa sus soluciones tecnológicas a través de asesores energéticos, comercializadoras eléctricas, consultores o ingenierías cuyos clientes son empresas, industrias, corporaciones y edificios públicos en los que se pueden poner en marcha las soluciones tecnológicas que desarrolla.



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.