secundaria

Sonnedix adquiere de X-ELIO un parque solar con 14 MW de capacidad operativa en Japón



TOKYO, Japón// Sonnedix Japan K.K. (Sonnedix Japan), en representación del grupo de empresas Sonnedix (Grupo Sonnedix), ha completado la adquisición de una planta solar fotovoltaica de 14 MW en la Prefectura de Yamaguchi, Japón, a X-ELIO, el desarrollador global de energía fotovoltaica.

La planta, ubicada en la ciudad de Mine, lleva en operación desde Junio de 2020.

Axel Thiemann, CEO de Sonnedix, dijo: «Esta operación contribuye a fortalecer nuestra posición en Japón, donde recientemente hemos completado tanto adquisiciones como proyectos de construcción, alcanzando una capacidad total controlada de 520 MW. Además, este hito refleja nuestro compromiso de optimizar cada inversión a largo plazo, mientras continuamos buscando oportunidades para expandir nuestra presencia global».

Lluis Noguera, CEO de X-ELIO, aseguró: «Esta operación con Sonnedix demuestra, una vez más, la fortaleza de nuestro modelo de negocio y el gran rendimiento de nuestro equipo en el desarrollo, diseño, construcción, financiación, mantenimiento y operación de plantas fotovoltaicas. Estamos muy satisfechos con la venta de este activo a un líder como Sonnedix, que comparte nuestra ambición de reducir las emisiones de CO2 en todo el mundo a través del desarrollo y la propiedad de activos renovables. La energía solar fotovoltaica será clave para alcanzar los objetivos medioambientales de Japón. Por ello, seguiremos desarrollando, construyendo y gestionando proyectos en este mercado para apoyar al país en este ambicioso camino».

Durante su primer año de funcionamiento, esta planta evitará la emisión de, aproximadamente, 10.000 toneladas de CO2 por año y suministrará energía limpia a más de 1.000 hogares.

Con esta nueva adquisición, Sonnedix Japón aumenta su capacidad operativa hasta los 196 MW, que se suman a los más de 338 MW en construcción y/o desarrollo actualmente. Por su parte, X-ELIO también acumula una amplia experiencia en el mercado japonés con una cartera de proyectos total de 377 MW, de los cuales 200 MW ya están construidos y 177 MW se encuentran en fase de construcción o desarrollo con tarifas aseguradas.

Con acuerdos de estas características, ambas empresas reafirman su posición como principales firmas clave en la transición energética de Japón, un mercado tradicionalmente dependiente de la energía nuclear.



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.