secundaria

Las empresas de inserción entran en el sector fotovoltaico a través del convenio entre Amoverse, El Zaguán y Ecooo



MADRID, ESPAÑA// Las empresas de inserción de la Comunidad de Madrid Amoverse y El Zaguán han creado una unión temporal de empresas (UTE) para dar servicio a la empresa energética de no lucro Ecooo, la cual aportará su amplia experiencia en el sector de la energía solar y la instalación de autoconsumos en edificios. La firma del convenio supone dar un paso más hacia el objetivo que persiguen las tres organizaciones: un cambio de modelo social que permita alcanzar una sociedad más inclusiva y más respetuosa con el medio ambiente.

El Zaguán y Amoverse son empresas de inserción promovidas por entidades sin ánimo de lucro. Su finalidad es el desarrollo de negocios que permitan la contratación de personas en situación de vulnerabilidad de cara a su capacitación profesional y su inserción en mercado ordinario.

Ecooo es una empresa constituida en 2005 cuyo objetivo es la promoción y la puesta en práctica de un nuevo modelo energético, social y económico basado en la participación, la cooperación y la democracia. Para ello se dedica entre otras actividades, al diseño, instalación y montaje de instalaciones fotovoltaicas para el aprovechamiento de la energía del sol en hogares y organizaciones.

El proyecto arranca con un primer equipo de trabajo para la ejecución material de instalaciones fotovoltaicas. La personas que conforman este equipo serán contratadas por las entidades que conforman la UTE, con el fin de que las personas participantes en el programa cuenten con una formación de calidad, reciban el acompañamiento necesario, y puedan alcanzar rápidamente las competencias profesionales requeridas en el sector. Por su parte, Ecooo se compromete a realizar la supervisión técnica del personal contratado por la UTE, el diseño de las instalaciones y la labor comercial que garantice carga de trabajo suficiente para esta nueva línea de actividad.

Mario Sánchez-Herrero, fundador de Ecooo, ha remarcado que “es necesario atacar de raíz el fenómeno de exclusión de colectivos cada vez mayores de población que estamos viviendo. Tenemos que aprovechar los sectores productivos en auge y pensar su despliegue en clave de integración. El sector fotovoltaico va a crecer mucho tanto en actividad como en empleo. Por su parte, el trabajo de instalador fotovoltaico permite un aprendizaje activo y experiencial ya que, de hecho, se adquiere fundamentalmente haciendo instalaciones; se pueden crear equipos de trabajo pequeños, autónomos y con dinámicas de apoyo mutuo. De esta forma, podemos decir que es perfecto para un perfil de trabajadores y trabajadoras con mayores dificultades de acceso a empleos estables”.

Jaime Lombana, gerente de Amoverse Empresa de Inserción, ha remarcado «el compromiso de seguir impulsando oportunidades de empleo en nuevos sectores que combinan la innovación y la sostenibilidad no solo económica, sino social y medioambiental. Este acuerdo pionero marca un antes y un después, al unir en un mismo proyecto empresas de inserción y empresa del sector energético». El propósito común que vertebra este proyecto une energía sostenible e impulso de empleo digno. «Es una propuesta de valor única en el sector y pionera en la economía social, con la que esperamos inspirar e impulsar una transformación de los modelos económicos. Juntos llegaremos más lejos”, ha afirmado Lombana.

Por otro lado Elena Gil, directora de inserción laboral de la Fundación San Martín de Porres, ha remarcado «la importancia del trabajo en red entre entidades sociales, de la economía social, empresas y Administraciones Públicas generando un impacto multiplicador con efectos inmediatos en las personas en vulnerabilidad social. Este proyecto pretende que estas personas, tradicionalmente apartadas de los sectores económicos punteros e innovadores, tengan una inserción directa en el sector energético» ha afirmado Gil.

De esta manera, las tres organizaciones dan un paso más en la conformación de una sociedad más justa, impulsando la transición energética a un modelo energético sostenible y descentralizado y generando empleo técnico cualificado para personas en situación de vulnerabilidad social.

Gracias al Real Decreto 244/2019 se reconoció el autoconsumo como un derecho y se sentaron las bases administrativas para el autoconsumo colectivo. Esta nueva normativa permitirá llenar de paneles solares los tejados de los edificios de todo el país. Las posibilidades de empleo que abre este nuevo escenario deben ser aprovechadas por las empresas de inserción de cara a la mejora de la empleabilidad de las personas que acompañan. Este es el firme compromiso de las tres organizaciones que han establecido una estrategia conjunta y clara en el convenio que hoy se firma.

La propuesta se enmarca dentro del proyecto Mares de Madrid, liderado por el Ayuntamiento de la capital. “Después de varias reuniones con diferentes organizaciones de lucha contra la pobreza, dos empresas de inserción, El Zaguán y Amoverse, decidieron poner en marcha lo que tiene que ser un piloto al que esperemos que se unan después muchas más entidades” ha afirmado Sánchez-Herrero. “El objetivo es convertir el autoconsumo fotovoltaico como la puerta de entrada a trabajos dignos del mayor número de personas en situación o riesgo de exclusión”, ha finalizado el fundador de Ecooo.



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.